Quinchía fortaleció la conciencia ambiental con foros y participación ciudadana durante su Semana Ambiental

  • La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), en articulación con la Alcaldía Municipal de Quinchía, exaltó el compromiso ciudadano y académico demostrado en el marco de la Semana Ambiental, una iniciativa local que se consolidó como un espacio clave para promover la conciencia ecológica y la acción por la protección del medio ambiente.

 El Teatro Municipal de Quinchía fue escenario de una amplia jornada que incluyó foros educativos, socialización de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), la participación de negocios verdes, así como ponencias relacionadas con biodiversidad y conservación, lideradas por la CARDER y organizaciones ambientales como la ONG Guardianes de los Cerros.
 
Estas actividades hicieron parte de un proceso pedagógico y participativo que buscó fortalecer el conocimiento ambiental en todos los sectores sociales, generar conciencia colectiva sobre la importancia de los ecosistemas y la biodiversidad, e incentivar prácticas responsables y sostenibles para garantizar la protección de los recursos naturales en el municipio.
 
Estas acciones fueron lideradas desde el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM), un esquema integral que busca que la gestión ambiental de un municipio sea más planificada, eficiente y sostenible, integrando las dimensiones sociales, culturales y económicas del territorio.
 
Durante la jornada, Eliana Echeverri Valencia, Secretaría de Planeación y Gestión Territorial, indicó que: “El día de hoy nos encontramos en el Teatro Municipal de Quinchía en una jornada de foros educativos enmarcados en la biodiversidad. Tuvimos participación de negocios verdes, de biodiversidad, conservación de especies en extinción y también de PROCEDA. Eso se realizó en el marco de la Semana Ambiental, la cual se realizó desde el lunes 22 de septiembre al 26 de septiembre”. Expresó.
 
La CARDER resaltó que este tipo de espacios son fundamentales para afianzar el papel de la educación ambiental como eje transversal del desarrollo territorial, contribuyendo a que comunidades, jóvenes y niños se conviertan en protagonistas de la transformación cultural hacia una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con la sostenibilidad de Risaralda.

Fotos: Prensa CARDER
 



Ultimas Noticias



Tendencias