RAP EJE CAFETERO Y ACOPI IMPULSARÁN ALIANZAS PARA FORTALECER LOS CAFÉS ESPECIALES Y EL TURISMO

La Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero (RAP) se reunió con los presidentes de Acopi capítulos Tolima y Centro Occidente, en la búsqueda de alianzas que apuntan al crecimiento exponencial de los empresarios en el territorio.

Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero se reunió con los presidentes de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi Tolima y Centro Occidente (Risaralda – Quindío), Fredy Torres Cerquera e Iván Muñoz, respectivamente; con la finalidad de trabajar en puntos comunes que impulsen proyectos y alianzas de región en temas específicos como los cafés especiales y el turismo.

La idea de este tipo de acercamientos es buscar fortalecer los cluster existentes en las dos líneas productivas anteriormente mencionadas, a través de acuerdos que permitan fortalecer estas iniciativas desde el punto de vista comercial, de inversión y de promoción internacional.

“Estamos haciendo alianzas muy importantes, en este caso llegando a acuerdos con entidades interesantes como Acopi que tienen todo que ver con el trabajo articulado y constante para obtener la fuerza y el impacto necesario, en ocasión específica que responde a temas de turismo y cafés especiales”, puntualizó sobre el encuentro Humberto Tobón.

Con respecto a la reunión Fredy Torres expresó: “Estamos muy complacidos de este espacio con la RAP Eje Cafetero, son temas muy importantes los que se han tratado: cafés especiales, turismo, agroindustria y agrologística, este será un acuerdo marco para poder a impulsar el desarrollo económico en cada una de las regiones, todo ello en favor del crecimiento de nuestros pequeños y medianos empresarios”.

Estas iniciativas quieren fortalecer los ingresos, la comercialización y a la vez robustecer las plataformas y canales de distribución, de esos empresarios que día a día lucha por generar dos, cinco o diez empleos.

La capacitación, el mejoramiento logístico, los avances tecnológicos, la inteligencia empresarial y artificial, seguirán aportando al fortalecimiento del tejido empresarial atrayendo de esta manera más inversionistas.

“Vamos a trabajar articuladamente desde la institucionalidad en temas de cafés especiales y guianza turística, ya que en la actualidad no tenemos las herramientas suficientes para cubrir esa demanda con la calidad que se requiere, esto acompañado de un fuerte componente de bilingüismo para fortalecer el aspecto internacional con modelos de rutas turísticas que incorporen el Paisaje Cultural Cafetero”, concluyó Iván Muñoz, sobre el encuentro.

Se espera que el acuerdo marco entre la RAP Eje Cafetero y las seccionales de Acopi Tolima y Centro Occidente (Risaralda – Quindío), esté listo para antes de finalizar el mes de marzo.

Prensa RAP Eje Cafetero


Ultimas Noticias


Alcaldía de Pereira busca fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula de clase

Desde la Secretaría de Educación de Pereira se busca el mejoramiento en los resultados de las Pruebas Saber y en …

Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anuncia más de $13 mil millones para la salud en Dosquebradas

Santa Mónica recibirá recursos para dotación, infraestructura y formalización laboral Dosquebradas, Risaralda, 24 de abril de 2025. Con una inversión …

La Gobernación de Risaralda alerta a la ciudadanía sobre estafas electrónicas a nombre de la entidad

La administración departamental advierte que nunca solicita pagos para acceder a contratos con la entidad. Ante cualquier información recibida por …

Los niños y niñas de Pereira también son beneficiarios de las acciones agropecuarias de la Alcaldía

Son varios los programas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, que impactan positivamente en la vida de …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a