
Santa Rosa de Cabal será epicentro de la creatividad musical navideña los días 6 y 7 de diciembre. La Gobernación de Risaralda invita a artistas de todo el país a participar en el XXIII Concurso Nacional de Villancicos.
Pereira, 14 de octubre de 2025.
La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda anuncia la apertura oficial de la convocatoria para el Concurso Nacional de Villancicos 2025, una iniciativa que promueve la creación, interpretación y preservación del repertorio navideño tradicional y contemporáneo.
Este certamen, respaldado por la Ordenanza 024 de 2002, se celebrará en Santa Rosa de Cabal y está dirigido a músicos, compositores e intérpretes de todas las edades, con modalidades inclusivas y premios significativos.
“El departamento de Risaralda sigue siendo epicentro de cultura a nivel regional y nacional. Por eso queremos invitarlos e invitarlas a vincularse a esta edición del concurso que organiza la Gobernación en coordinación con el municipio de Santa Rosa de Cabal”, expresó Andrés García, director de Cultura y Artes.
“Queremos rescatar el villancico tradicional, fomentar el talento musical y fortalecer los lazos familiares y comunitarios en toda Colombia durante esta Navidad que se avecina”.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
El concurso contempla cuatro modalidades principales:
- Solista vocal: Dirigida a niños y jóvenes entre 6 y 17 años, quienes serán acompañados por el grupo musical base del concurso.
- Grupal vocal-instrumental: Agrupaciones de hasta 20 integrantes menores de 18 años, con instrumentos en vivo y apoyo tecnológico.
- Grupal para personas con discapacidad: Sin restricción de edad, con hasta 20 integrantes por grupo.
- Villancico inédito: Composiciones originales que rescaten ritmos tradicionales colombianos. Esta modalidad permite participación simultánea en otras categorías.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
La convocatoria está abierta a nivel nacional. Pueden inscribirse:
- Personas naturales: Ciudadanos que participan a título individual, ya sea como solistas o como parte de una agrupación.
- Personas jurídicas: Entidades legalmente constituidas, como fundaciones, corporaciones o instituciones educativas, que inscriban agrupaciones o compositores en representación de su organización.
- Agrupaciones: Colectivos artísticos conformados por varios integrantes que se presentan como grupo.
- Autores y compositores: Quienes deseen postular obras inéditas en la modalidad correspondiente.
No podrán participar funcionarios ni contratistas actualmente vinculados al departamento de Risaralda.
INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de noviembre de 2025 a través del portal oficial www.risaralda.gov.co. Allí se encuentra el banner de la convocatoria que redirecciona al formulario de inscripción y a los formatos requeridos.
Cada modalidad exige documentación específica, como fichas técnicas, autorizaciones, copias de documentos de identidad y enlaces a audiciones en video o demos. Los videos deben tener acceso público, buena calidad de audio y no incluir efectos especiales ni presentaciones en vivo que alteren la interpretación.
EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN
Un jurado especializado en música y artes evaluará las propuestas inscritas y seleccionará a los finalistas. Las presentaciones en vivo se realizarán en Santa Rosa de Cabal los días 6 y 7 de diciembre, con programación que incluye ensayos, audiciones, presentaciones especiales y conciertos.
Los premios oscilan entre $1.500.000 y $3.500.000, además de trofeos y reconocimientos por modalidad.
“El concurso contempla diferentes modalidades y premiación: solista infantil y juvenil, grupal vocal instrumental, grupal para personas con discapacidad, y un reconocimiento especial al villancico inédito. Esta es una Risaralda equitativa e incluyente”, concluyó Andrés García.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda