
La Ruta de Atención a la Población Migrante y Retornada se consolida como una herramienta para reconstruir proyectos de vida con dignidad y acompañamiento institucional.
Pereira, Risaralda, 11 de julio de 2025.
En un esfuerzo por fortalecer la inclusión social y brindar apoyo a quienes han migrado o retornado al país, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, continúa implementando la Ruta de Atención a Migrantes y Retornados, una estrategia que se ha convertido en referente regional de atención integral y humanizada.
“La atención en la oficina de Migración es la mejor, ni en España, ni en ningún planeta, ni en ninguna parte de la Tierra hay esa maravilla de personas, cordiales, trabajadoras, profesionales. La verdad, es algo fuera de lo normal. Actualmente estoy haciendo el trámite de la visa M, una visa por matrimonio. Me casé hace un mes con una mujer fantástica, de esas que te enamoran con todo”, es el testimonio de Juan Francisco Cabreras, ciudadano español.
Desde la Oficina de Atención al Migrante, ubicada en el primer piso del edificio de la Gobernación, se atiende de manera directa a personas que llegan con múltiples necesidades: salud, educación, empleo, regularización migratoria, atención psicosocial y asesoría legal. Además, se impulsa el emprendimiento como motor de recuperación económica y se articula con entidades como el SENA, ICBF, Migración Colombia y la Cancillería.
“El objetivo de la ruta de atención para migrantes y retornados en Risaralda es garantizar un acompañamiento integral, digno y humano, conectándolos con las distintas instituciones que hacen parte de la oferta institucional del departamento. Esto incluye entidades departamentales, nacionales y organizaciones aliadas que trabajan en conjunto para brindar soluciones reales a esta población”. Así lo expresó Ana Lucía Córdoba, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social de la Gobernación de Risaralda.
Esta ruta no solo atiende a quienes están en territorio risaraldense, sino que también sirve como enlace con la Cancillería para apoyar a colombianos en el exterior, así como para procesos de repatriación, validación de documentos y acceso a redes de apoyo como la Red de Risaraldenses en el Exterior.
“Es la gente, el paisaje, el país en sí. Todo en Colombia es bonito, cosas nuevas para mí, cosas especiales. La fauna, las flores, la calidez de las personas… todo”, agregó el ciudadano español Juan Francisco Cabreras, que aprovechó la ocasión de estar frente a una grabadora para expresar lo que siente al estar en Pereira, al ‘otro lado’ de su país natal.
Con acciones como esta, el gobierno departamental liderado por Juan Diego Patiño Ochoa, reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto por los derechos humanos y la construcción de un territorio donde nadie se sienta extraño.