
Risaralda continúa fortaleciendo sus capacidades de vigilancia en salud pública, apostándole a la formación del talento humano para una respuesta oportuna y articulada en los 14 municipios del departamento.
Pereira, Risaralda, 27 de noviembre de 2025.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Salud Departamental, certificó a 17 profesionales del departamento en el Curso de Epidemiología de Campo – Frontline, un proceso formativo liderado en articulación con el Instituto Nacional de Salud (INS), con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de vigilancia en salud pública en los 14 municipios del departamento.
Durante 12 semanas los participantes, provenientes de direcciones locales de salud, instituciones prestadoras de servicios y empresas sociales del Estado, completaron un entrenamiento intensivo centrado en la investigación de brotes, la respuesta oportuna y la toma de decisiones basada en evidencia desde el terreno.
UNA ARTICULACIÓN CLAVE
La directora de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Área Andina, María del Pilar Gómez, destacó que esta certificación es fundamental para seguir desarrollando talento humano calificado en la región:
“Esto definitivamente es clave para la formación de recurso humano; es necesario fortalecer capacidades para responder a todas las necesidades en salud y contar con las competencias que permitan dar respuesta a los retos del territorio.”
Sobre el trabajo conjunto entre las instituciones, añadió:
“Excelente articulación. Necesitamos mantener esa línea de comunicación constante entre academia, instituciones de salud y secretarías. El respaldo siempre se siente y es fundamental para estos procesos.”
Desde el Instituto Nacional de Salud, la profesional del Grupo de Formación de Talento Humano en Vigilancia y Salud Pública, Diana Carolina Madariaga, resaltó la importancia de mantener este tipo de procesos en Risaralda:

“Fue una articulación muy interesante y bonita. Siempre hemos tenido apoyo de la Secretaría de Salud, de la mano del doctor Diego Salazar, para motivar a la gente a que continúe con su formación en epidemiología de campo.”
También animó a los nuevos certificados a seguir avanzando en la ruta formativa del Instituto Nacional de Salud (INS):
“Esperamos que se animen a seguir al nivel intermedio y luego al avanzado, el máximo nivel del programa”.
UNA GRAN EXPERIENCIA
Para los profesionales del territorio, este proceso representó una oportunidad de actualización y creación de redes de trabajo.
La médica epidemióloga del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Gloria María González, afirmó:
“Ha sido una de las mejores experiencias técnicas de mi área. Es una capacitación muy completa, técnicamente y académicamente muy bien estructurada.”
Asimismo, resaltó el valor de la articulación territorial:
“Los beneficios son grandísimos porque nos permite actualizar conceptos y crear una red dentro de los municipios, lo que facilita un trabajo mucho más articulado.”
Para la secretaria de salud de Risaralda es importante la capacitación de personal de las Direcciones Locales y Las IPS/ESEs de los municipios en la adquisición de habilidades y destrezas en epidemiología de campo, para la correcta investigación de brotes y atención de enfermedades de interés en salud pública.
El referente de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud Departamental, Diego Alejandro Salazar Velázquez, subrayó la importancia estratégica de este proceso.
“Agradecemos el compromiso de los participantes y este espacio que nos permite fortalecer el trabajo en beneficio de la salud de las comunidades de todo el departamento.”
La Gobernación de Risaralda continúa comprometida con la formación del talento humano en salud, fortaleciendo los procesos de vigilancia, detección oportuna y respuesta rápida, pilares esenciales para la protección de la salud pública del territorio.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda















