Risaralda coronó nuevos émulos del Caballero Gaucho en un festival que exaltó la identidad cultural del Puerto Dulce de Colombia

El noveno Festival del Caballero Gaucho cerró con emotivas presentaciones, premiaciones y una articulación ejemplar entre la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de La Virginia.

Pereira, 4 de agosto de 2025.

Del 1 al 3 de agosto, el municipio de La Virginia fue escenario de la novena edición del Festival del Caballero Gaucho, evento institucionalizado mediante la Ordenanza 010 del 2011 como homenaje permanente al legado musical de Luis Ángel Ramírez Saldarriaga. La programación incluyó conciertos, presentaciones corales, actividades pedagógicas y el tradicional concurso de émulos, que marcó el cierre del festival con una competencia cargada de emoción y talento.

La Dirección de Cultura y Artes de Risaralda, en articulación con la Alcaldía de La Virginia, lideró la organización del evento, fortaleciendo el vínculo entre arte, territorio y ciudadanía. Para Andrés García, director de la dependencia cultural, el festival reafirma el compromiso institucional con el patrimonio musical del departamento:

Todo un éxito la realización del noveno Festival del Caballero Gaucho aquí en el Puerto Dulce de Colombia, en cumplimiento de la ordenanza entre la Gobernación, Dirección de Cultura y Artes y la Alcaldía de La Virginia. Tenemos nuevo ganador émulo del maestro Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, pero en especial, la Escuela Popular de Arte se vinculó a través de los coros de Santa Rosa y La Virginia.

El concurso de émulos, que cerró la programación, premió a los mejores intérpretes del estilo inconfundible del Caballero Gaucho. Los ganadores del primer lugar fueron: Nay Álvarez en la categoría Infantil, Líderes del Recuerdo en Grupos, y Alfredo Sosa en Adultos.

Este último, tricampeón del certamen, expresó su gratitud y emoción por el reconocimiento:

“Estoy muy feliz porque ya es la tercera vez que ocupo este primer lugar. Gracias a la Gobernación de Risaralda y a la Alcaldía Municipal de La Virginia por este gran festival que le hacen al Caballero Gaucho, una música que nunca pasará de moda.

Mientras haya voces que la sigamos haciendo sonar, ahí estaremos. Que nunca muera la música del Caballero Gaucho. Todos los participantes estamos felices, fue una competencia muy reñida, pero nos sentimos muy bien apoyados por la Gobernación, la Alcaldía y toda la logística del festival.”

Más allá del componente artístico, el festival generó un impacto positivo en la economía local y en la visibilización del talento risaraldense. Así lo destacó el alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero:

“Este tipo de eventos muestran nuestra cultura, nuestro patrimonio, y estamos muy felices porque generan turismo y fortalecen nuestra identidad. Nos sentimos orgullosos de haber acogido el noveno Festival del Caballero Gaucho.”

La participación activa de procesos formativos como los coros de Santa Rosa y La Virginia, vinculados desde la Escuela Popular de Arte, reafirma el papel del festival como plataforma de formación, circulación y apropiación cultural. El Caballero Gaucho sigue vivo en las voces de nuevas generaciones y en el corazón de un pueblo que canta su legado.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias