
Risaralda cuenta con un equipo operativo de 47 personas, que hacen las visitas de inspección, control y vigilancia en los establecimientos de comercio donde venden licor y cigarrillo y/u otras actividades comerciales.
Pereira, Risaralda, 25 de octubre de 2025.
Aproximadamente 69.738 unidades de mercancía ilegal, representadas en 2120 botellas de licor adulterado, fraudulento, 642 botellas de licor y cerveza de contrabando y, 66.817 cajetillas de cigarrillos ilegales (equivalentes a 1.336.340 unidades de cigarrillos de contrabando), las cuales pesaron más de 5 toneladas, fueron entregadas por la Secretaría de Hacienda de Risaralda a la empresa RH S.A.S. E.S.P. (Ciudad Limpia) especializada en destrucción, manejo de residuos y manejo ambiental de este tipo de productos.
“En cumplimiento de las instrucciones del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, y por medio de acto administrativo realizamos esta jornada de destrucción de 69.738 unidades de mercancía ilegal, resultado del trabajo articulado entre las autoridades departamentales, las autoridades municipales, los alcaldes, los secretarios de Gobierno de los 14 municipios, la Dian, la Policía de Carretera, Policía Fiscal y Aduanera, Fiscalía (CTI) y mi grupo operativo GOAR”, dijo la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos, Luz Andrea Henao Torres.
MERCANCÍA DE LOS AÑOS 2022 A 2025

En el acto administrativo donde se ordena la destrucción, realizada por la Dirección de Fiscalización de Risaralda, se deja claridad que la mercancía destruida era del año 2022, 2024 y 2025, la cual fue aprehendida y decomisada en diferentes establecimientos de comercio ubicados en los 14 municipios del departamento, producto de las más de 2.500 visitas realizadas en esos periodos de tiempo por parte del Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda, perteneciente a de la Secretaría de Hacienda.
En esta mercancía también se encuentran las especies rentísticas remitidas por la Policía de Tránsito y Transporte, gracias a la colaboración y trabajo conjunto.
“Invitamos a la ciudadanía a comprar licor en establecimientos reconocidos y a revisar muy bien las botellas que compran, que no tengan rastros de uso anterior y partículas en suspensión. Y que los comerciantes cuiden la vida y la salud de sus clientes vendiendo mercancía legal y de calidad, porque más allá de las finanzas de nuestro departamento es la vida e integridad de nuestros risaraldenses”, expresó la directora de Fiscalización de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
Gracias al trabajo realizado por el grupo operativo de la dirección, se logró evitar que cerca de 36.000 personas pusieran en riesgo sus vidas con el licor adulterado y fraudulento aprehendido.
CUIDANDO LA VIDA DE LOS RISARALDENSES

“Hay un aspecto importante de esta destrucción y tiene que ver con el cuidado de la salud de los risaraldenses, ya que se evitó que más de 36.000 personas hubieran corrido el riesgo de haber perdido su visión o la vida, de haber ingerido el contenido de las 2.120 botellas de licor adulterado y fraudulento aprehendido”, expresó la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos de Risaralda, Luz Andrea Henao Torres.
Se debe recordar, que los recursos que se dejan de percibir por los delitos de la venta de licor y cigarrillo ilegal, son dineros que no llegan al departamento para programas sociales, infraestructura educativa, deportiva y de salud, entre otros.
“Invitamos a todos los comerciantes del departamento para que vendan legal y no se arriesguen a perder su patrimonio, ya que vender licor adulterado o fraudulento lo lleva a pagar una sanción que alcanza las 15 veces el impuesto dejado de pagar y una investigación en la Fiscalía General de la Nacional. Además, comercializar licor o cigarrillo de contrabando conlleva a una sanción que alcanza las 10 veces el impuesto dejado de pagar”, dijo la señora Henao Torres.
La mercancía destruida el día de hoy tenía un valor comercial que superaba los 350 millones de pesos.

La empresa RH S.A.S. E.S.P. (Ciudad Limpia) fue la responsable de la recolección, embalaje y transporte hasta el municipio de Yumbo en el Valle del Cauca para la destrucción de las especies rentísticas aprehendidas en el Departamento de Risaralda.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda















