
Gobernación lideró segunda sesión del Consejo Departamental Migratorio, reafirmando su compromiso con una atención digna e incluyente.
Pereira, 7 de agosto de 2025.
La Gobernación llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Departamental Migratorio. Un espacio que no solo recoge iniciativas técnicas e institucionales, sino que también refleja el eco de miles de historias marcadas por la resiliencia, la valentía y el deseo de reconstruir la vida.
El encuentro, dirigido por la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, fue una muestra del trabajo articulado que se viene consolidando con alcaldías, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, ICBF, Migración Colombia, cooperaciones internacionales y otras entidades, con el objetivo común de garantizar una atención integral y humanitaria a quienes han tenido que migrar, retornar o buscar refugio en nuestro territorio.

“Finalizamos el Consejo Departamental Migratorio, donde dimos trámite a esta segunda sesión con las diferentes iniciativas, proposiciones y propuestas presentadas por las instituciones. Agradecemos inmensamente a quienes siempre están presentes en este gran espacio que tiene como fin apoyar a toda la población migrante y retornada del departamento de Risaralda”, afirmó Ana Lucía Córdoba, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social.
Desde abril hasta julio, se realizaron más de 20 jornadas de prevención y sesiones de atención presencial en municipios como Pereira, Dosquebradas, Mistrató y Santa Rosa de Cabal, abordando temas como migración irregular, trata de personas y delitos conexos. Además, se brindaron asistencias técnicas a fundaciones, escuelas, asociaciones comunitarias y entidades públicas y privadas.

“Mi exposición consistió en las asistencias técnicas a las organizaciones, la importancia de brindar toda la información, de trabajar de manera articulada y de llegar a quienes más lo necesitan. Queremos que migrantes, refugiados y retornados sepan que también tienen oportunidades en salud, educación, empleo, regularización y más”, expresó Viviana Montoya, de la Oficina de Atención a la Población Migrante y Refugiada.
Estas acciones no se quedan en la teoría. El pasado 19 de junio, la Gobernación de Risaralda lideró una brigada de atención a esta población, con el respaldo de entidades como Migración Colombia, el SENA, Comfamiliar, las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, y el acompañamiento de organizaciones migrantes. Este evento también fue la antesala a la conmemoración del Día Internacional del Refugiado, con una campaña comunicativa que puso en el centro la dignidad de quienes migran.
“Esta jornada fue un ejemplo de articulación efectiva. Y para septiembre ya estamos organizando la Feria de Amor, Amistad e Inclusión, donde, por supuesto, participarán activamente las comunidades migrantes y retornadas”, indicó Yolanda Muñoz, responsable de orientación a emprendedoras de dicha Oficina.

Cada acción, cada encuentro y cada historia atendida son posibles gracias al compromiso decidido del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha ratificado que en Risaralda todos son bienvenidos. Porque aquí, la migración no se ve como un problema, sino como una oportunidad para abrazar la diversidad y construir juntos un futuro más justo y equitativo.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda