Risaralda impulsa la participación infantil con la segunda Mesa Departamental en Dosquebradas

El Lago La Pradera fue el escenario donde se demostró el compromiso del departamento con la participación infantil, priorizando educación ambiental, habilidades sociales y derechos de la niñez de los 14 municipios.

Pereira, 19 de agosto de 2025.

El Lago La Pradera de Dosquebradas, fue el escenario donde las voces de los más pequeños resonaron con fuerza en el departamento. Allí se llevó a cabo la segunda Mesa Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes, un encuentro descentralizado que demuestra que la participación se siembra y se construye en todo el territorio risaraldense.

La primera edición se realizó en Pueblo Rico, con la elección de la nueva presidenta y vicepresidenta que representan a la niñez del departamento. Ahora, en Dosquebradas, delegados de los 14 municipios de Risaralda se reunieron para seguir diseñando el plan de acción enfocado en dos pilares fundamentales: la educación ambiental y las habilidades blandas.

“Es importante resaltar que esta administración ha descentralizado estas mesas. Ya lo hicimos en Pueblo Rico y hoy estamos en Dosquebradas. Lo fundamental es que aquí los niños, niñas y adolescentes puedan manifestar sus opiniones y ayudarnos a construir una Risaralda más equitativa e incluyente”, afirmó Ana Lucía Córdoba Velásquez, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social.

El compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la participación infantil es claro: promover un departamento que valore las voces de todos sus sectores, priorizando siempre el bienestar de las y los menores.

Stephania Agudelo, directora de Familia e Inclusión Social, resaltó: “Estos espacios son para que la voz de los niños sea escuchada. Ellos traen los temas pendientes de sus municipios y, además, seguimos desarrollando los ejes establecidos en el pacto firmado por la niñez. Lo que buscamos es que este sea un ejercicio productivo, donde los 14 municipios se sientan parte de un mismo propósito”.

Aquel pacto trasciende palabras: son acciones que la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social mantiene como hoja de ruta, colocando los derechos de la niñez en el centro de las políticas públicas.

Hablar de educación, permanencia escolar, participación, protección, salud, nutrición, recreación, cultura, entornos seguros y sostenibilidad ambiental no son solo palabras, sino pilares que guían las acciones del departamento.

Luz Adriana Orrego, coordinadora de Primera Infancia, añadió: “Este es un encuentro supremamente importante, porque nos unimos para escuchar sus voces, para movilizar todo lo que tiene que ver con sus derechos. Hoy trabajamos un eje clave: el ambiental, que no solo responde a sus solicitudes, sino que se cruza con otras temáticas vitales para el presente y el futuro”.

La descentralización, más que una estrategia, es un acto humano que refleja el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, quien ha insistido en que estas mesas no deben limitarse a la capital, sino extenderse a cada rincón del departamento. La niñez de Risaralda, en cada pueblo y municipio, pesa y merece ser escuchada.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias