Risaralda presentó el plan para Semana Santa ‘Unidos por la Seguridad’

El dispositivo de seguridad cubrirá zonas de alta afluencia como templos religiosos, centros de peregrinación, balnearios, piscinas, sitios turísticos, corredores viales, parques y plazoletas.

Santa Rosa de Cabal, Risaralda, 10 de abril de 2025

En el marco de la campaña institucional del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, ‘Risaralda segura y llena de vida’, este jueves se realizó el lanzamiento oficial del Plan de Seguridad para Semana Santa 2025, bajo el lema ‘Unidos por la seguridad’.

Durante esta temporada de recogimiento, fe y alta movilidad turística, más de 1.200 uniformados de la Policía Nacional estarán desplegados en todo el departamento para garantizar la seguridad, la convivencia y el bienestar de propios y visitantes. El plan de seguridad se presentó desde el atrio de la Basílica Menor Nuestra Señora de las Victorias, en Santa Rosa de Cabal.

El secretario de Gobierno departamental, Israel Londoño, expresó a nombre del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa todo el interés y la decisión que tiene la Gobernación de Risaralda de respaldar la seguridad, no solo para la Semana Mayor, sino también para todos estos días previos y posteriores a una época en la que la gente sale a disfrutar, en plan turístico, de todos los sitios bonitos que tiene Risaralda.

“Santa Rosa es el municipio turístico por excelencia de nuestro departamento; es el municipio referente a mostrar dentro de las cualidades turísticas y paisajísticas. Esperamos, que este municipio reciba muchas visitas. No en vano este departamento hace parte del Eje Cafetero, el segundo destino turístico más importante de Colombia, después de la Costa Atlántica, según los expertos en temas turísticos. Y Santa Rosa de Cabal, ni qué decir: además de sus fuentes termales y paisajes, es el municipio con mayor número de visitantes en Risaralda —obviamente después de Pereira—, pero muy por encima de otros municipios también tan bonitos como Marsella y los del occidente”.

Asimismo, dijo que desde la Secretaría de Gobierno se estará atentos, trabajando por la seguridad, y agradeció a la Policía del departamento por el acompañamiento que hicieron hacia la zona de San Antonio del Chamí, donde estuvieron atentos al desarrollo de todas las actividades.

LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PLAN

  • Seguridad en lugares religiosos y turísticos.
  • Supervisión en balnearios y piscinas.
  • Prevención de delitos como extorsión y hurto en todas sus modalidades.
  • Control en terminales de transporte y vías nacionales.
  • Lucha contra el contrabando y el tráfico ilegal de flora y fauna.
  • Protección ambiental, especialmente contra el uso de palma de cera y el comercio de especies silvestres.

Por su parte, el comandante del Departamento de Policía Risaralda, Teniente Coronel Miguel Ángel Herrera Villamil, manifestó que serán 1.200 uniformados de la planta de personal los que estarán disponibles al 100 % para prestar seguridad y acompañamiento durante esta Semana Santa en los 11 municipios de la jurisdicción del Departamento de Policía Risaralda.

“Ya hemos realizado la coordinación con las autoridades eclesiásticas y político-administrativas para brindar seguridad en toda clase de turismo: el ecológico, el religioso, y también en los ejes viales, los cuales estarán cubiertos por nuestra Seccional de Tránsito. Tenemos todo dispuesto para dar el acompañamiento y permitir que disfruten tanto propios como visitantes. Todos los turistas que quieran estar en Risaralda van a contar con el acompañamiento de la Policía”.

Igualmente indicó que el 123 de la Policía está disponible, al igual que los números de los cuadrantes. Cualquier policía estará atento ante cualquier situación. Igualmente, ante una eventualidad de extorsión o secuestro está habilitada la línea #165.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

La Policía de Risaralda invita a la ciudadanía a adoptar medidas de autocuidado y responsabilidad, entre ellas:

  1. Denunciar cualquier intento de extorsión o secuestro a la línea 165 del Gaula.
  2. No utilizar palma de cera y optar por alternativas ecológicas.
  3. No comprar ni consumir fauna silvestre.
  4. Adquirir pescado solo en puntos autorizados.
  5. Ahorrar agua y reportar fugas en alojamientos.
  6. No contaminar ríos ni playas; llevar la basura consigo.
  7. Encargar el cuidado de la vivienda a personas de confianza.
  8. Desconectar aparatos eléctricos y cerrar el suministro de agua y gas antes de viajar.
  9. Reservar hospedaje en plataformas confiables.
  10. Revisar el estado del vehículo antes de salir.
  11. Usar siempre el cinturón de seguridad y proteger a los menores.
  12. Confirmar precios antes de adquirir servicios turísticos.
  13. Denunciar cualquier situación sospechosa en la línea 123 o en www.caivirtual.policia.gov.co.
  14. Estacionar en lugares seguros y evitar rutinas predecibles.
  15. Comprar solo en sitios autorizados y evitar productos ilegales.
  16. Denunciar irregularidades a las líneas 123 (Policía), #147 (Gaula Militar) y #165 (Gaula Policía).

La Gobernación de Risaralda, el Ejército Nacional y la Policía trabajan articuladamente para que esta Semana Santa se viva con tranquilidad, respeto y en paz.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias