
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa lleva la marca Hecho en Risaralda a escenarios internacionales, consolidando al departamento como potencia exportadora.
Pereira, Risaralda, 30 de septiembre de 2025.
En 2024 Risaralda fue el segundo departamento con mayor crecimiento en exportaciones no mineroenergéticas en Colombia. En 2025, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la estrategia de internacionalización ya posiciona al departamento en seis ferias y misiones comerciales en tres continentes, con un producto insignia: el café de especialidad.
El mandatario destacó que Risaralda es el único representante colombiano en el Athens Coffee Festival, escenario que reúne a miles de visitantes en Grecia.
Allí, cuatro licenciatarios de la marca Hecho en Risaralda —Agroindustrias Gallego S. A. S., Bonæ S. A. S., Hogar Café y Silver Investment Group S. A. S.— preparan filtrados y entregan muestras que conquistan paladares internacionales.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda invierte 9.500 millones de pesos en beneficio de 1.600 familias caficultoras de especialidad, organizadas en 16 asociaciones. El plan incluye laboratorios de café y transferencia de conocimiento para garantizar estándares globales y acceso directo a nuevos mercados.
“Le creemos a este producto, al recambio generacional y al dinamismo económico que deja la exportación del café de especialidad en nuestro departamento”, afirmó Patiño Ochoa.
La gira internacional también contempla la Certificación Internacional Tostador Máster – SCA en Madrid (1–3 de octubre); la Feria Comercial 100 % Colombia y Rueda de Negocios en Madrid (30 de septiembre–5 de octubre).
Además, la Misión Comercial Hecho en Risaralda en Miami (8–9 de octubre) y la Misión Técnica Internacional en Extremadura, España, con la participación de empresas y asociaciones campesinas.
“Risaralda está en el mapa del mundo. Somos turismo, somos vida y tenemos el mejor café de Colombia”, concluyó el gobernador, convencido de que cada taza servida es un mensaje de identidad, esperanza y futuro para las familias del campo.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda