
Más de 19.000 familias cafeteras, 35.000 recolectores y 1.2 billones de pesos en aporte económico marcarán la cosecha de este año.
Pereira, Risaralda, 12 de agosto de 2025.
Con el objetivo de garantizar que la cosecha cafetera de este año se desarrolle en condiciones óptimas de seguridad, dignificación y rentabilidad, el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, junto a la Gobernación del departamento, alcaldías municipales, la Policía Nacional, el GAULA y el Ejército Nacional, llevaron a cabo la reunión de planeación del Plan Unidos por la Cosecha 2025.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa confirmó que el lanzamiento oficial se llevará a cabo en la primera semana del mes de septiembre en el municipio de Santuario, dando un reconocimiento a la tradición, compromiso y trabajo cafetero:
“Vamos a estar con todas las autoridades explicando a los caficultores cómo se ejecutará este plan que asegura la tranquilidad de quienes participan en la cosecha. Desde el inicio de este gobierno hemos articulado esfuerzos con Ejército, Policía, Gaula Policial y Gaula Militar para proteger a nuestros productores y garantizar que esta cosecha, que supera el billón de pesos en impacto económico, sea un motor para la economía del departamento”.

Jorge Humberto Echeverri Marulanda, director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, resaltó que este plan interinstitucional tiene como pilares la dignificación, la rentabilidad y la seguridad:
“Este año la cosecha tiene un valor estimado de un billón de pesos, de los cuales un 30 % irá a los recolectores y el resto dinamizará el comercio y los servicios en cada municipio. Queremos que la cosecha sea no solo productiva, sino también una fiesta que una a caficultores, recolectores y comunidad”.
Por su parte, Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, recordó que la última cosecha cafetera aportó 1.2 billones de pesos a la economía regional y generó más de 35.000 empleos temporales:

“El Plan Cosecha es clave para garantizar que esta dinámica económica se mantenga, con acompañamiento institucional y respaldo total a las más de 19.000 familias cafeteras del departamento”.
UNIDOS POR LOS CAFICULTORES
En materia de seguridad, el Intendente Julián Restrepo, del grupo de prevención del GAULA Risaralda, destacó las acciones que se implementarán para prevenir delitos como el secuestro y la extorsión:
“Seguiremos desarrollando campañas de autoprotección bajo nuestro lema ‘Yo no pago, yo denuncio’, recordando que la línea 165 está disponible para denuncias en todo el departamento”.

El Plan Unidos por la Cosecha, que se desarrolla desde hace 9 años, incluye estrategias como bolsas de empleo municipales, puntos de atención para recolectores, campañas de prevención, acompañamiento en el transporte de café, actividades de salud y bienestar, así como la promoción de un pago justo y el uso de medios electrónicos para garantizar la transparencia.
La cosecha cafetera es motor económico del departamento y se convierte en una verdadera celebración que une a caficultores, recolectores, comunidad y autoridades para lograr una recolección segura, productiva y digna.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda