Roche: Latinoamérica puede mostrar cómo la biomedicina avanza gracias al trabajo conjunto

Fotografía de archivo de dos investigadoras trabajando. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Latinoamérica podría «mostrar el camino» del éxito del trabajo conjunto en investigación en biomedicina al resto del mundo, según manifestó a EFE el gerente general del Instituto Roche, Magnus Fontes, durante el Research Camp Insights Lab.

«Estamos muy interesados en trabajar con este ecosistema para aprender y darle mayor valor, como en otras partes del mundo», aseguró.

El Research Camp Insights Lab, al que acudieron científicos de todo el mundo, se desarrolla desde el lunes pasado y hasta este sábado en Uruguay, y es organizado por el Instituto Roche en colaboración con el Instituto Pasteur de Montevideo con el objetivo principal de fomentar la investigacion cientifica y promover la colaboracion entre expertos internacionales y locales en el campo de la biotecnologia y la medicina.

Los Research Camps buscan resolver problemas de los pacientes y encontrar pistas que sirvan para construir proyectos futuros, resalta el representante del Instituto Roche, que también participa en las jornadas.

A través de equipos multidisciplinares -formados por matemáticos, biólogos y expertos en inteligencia artificial, entre otros- los investigadores trabajan durante una semana en una experiencia «única y creativa», en la que, según Fontes, lo más importante es «forjar una red de colaboración y de confianza».

Estos profesionales se ocupan de cinco proyectos «bien definidos», como la investigación de diferentes respuestas a la inmunoterapia en enfermos de cáncer a través de datos de ensayos clínicos, las variaciones del impacto en el sistema inmune de un tipo de tumor en la sangre difícil de tratar o el estudio de una familia de proteínas que puede ayudar a luchar contra el cáncer.

Los dos proyectos restantes se centran en el estudio del autismo mediante modelos algorítmicos y en el procesamiento de datos para comprender cómo las células de cada paciente actúan individualmente frente al cáncer.

La compañía farmacéutica escogió Uruguay para la celebración de este evento por la calidad y el prestigio de sus instituciones académicas y red hospitalaria.

Colaboración global sin descuidar lo local

Según el representante del Instituto Roche, la calidad y la cantidad de investigadores que hay en Latinoamérica reflejan la «enorme riqueza» de la investigación en biomedicina en la región, que tendría aún más valor si se lograra conectar a profesionales de distintas disciplinas que normalmente no trabajan juntos.

Asimismo, subraya que la colaboración a nivel global debe concederle valor a lo local, trabajando con los médicos e investigadores de cada país para poder ayudar a los pacientes de cada comunidad específica, un aspecto que deben tener en cuenta las empresas extranjeras que operen en Latinoamérica.

FUENTE: EFE


Ultimas Noticias


La Secretaría de Salud atiende casos de varicela en la cárcel La 40

Actividades de vigilancia y control se desarrollan al interior del centro carcelario, para evitar un mayor contagio de la población …

Dosquebradas cierra brechas digitales en tres instituciones educativas

Gracias al liderazgo de Roberto Jiménez Naranjo ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Dosquebradas logró la …

Jóvenes de Marsella se capacitan en prevención y exploran oportunidades en las fuerzas militares

Padres y acudientes también participaron en la jornada, que abordó temas de seguridad, convivencia y prevención del consumo de sustancias …

Empresas Públicas de Risaralda llega con su nuevo nombre para ampliar su cobertura

Aguas y Aseo cambia su nombre y objeto para trabajar también con los servicios de gas, energía eléctrica y telecomunicaciones …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a