
25 personas con discapacidad vivieron una experiencia patrimonial inclusiva en un recorrido por la memoria y la transformación social, desde la cultura y la historia. Las dos secretarías organizadoras fortalecen su apuesta por una ciudad que abraza la diversidad y hace de la cultura un derecho para todos.
Dosquebradas, junio 26 de 2025.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, y la Secretaría de Desarrollo Social y Político, se unen para hacer del patrimonio una experiencia inclusiva que celebra la memoria, la diversidad y el sentido de pertenencia por este territorio. En esta ocasión, la Ruta de Patrimonio se vivió junto a 25 personas del Programa de Discapacidad, redescubriendo espacios que guardan nuestra historia en el sector del barrio Los Naranjos.
Los asistentes recorrieron la casa de Giovanni Dizitti, el sector gastronómico, la iglesia San Pedro y San Pablo, el teatro Alcaraván, la antigua Alcaldía y finalmente, la Iglesia Ortodoxa. El espacio contó con intérprete de lengua de señas colombiana y la asistencia para personas con discapacidad y sus cuidadores.

El secretario de Cultura, Recreación y Deportes, Andrés Díaz, se refirió a la jornada: “Desde la Secretaría realizamos de manera recurrente las Rutas de Patrimonio, como una apuesta por redescubrir, reconocer, apropiarnos de la historia de Dosquebradas y fortalecer nuestro sentido de pertenencia. En esta ocasión, el recorrido por el Distrito Cultural de Los Naranjos nos permitió conectar con espacios cargados de memoria, arte y fe. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a estos procesos, a conocer más sobre nuestro territorio y a valorar lo que somos como ciudad”.
“Ha sido una actividad muy bonita, más que todo por esa parte que es incluyente, estamos con los chicos de Inclusión al parque, entonces se aprende mucho. La primera Casa de Dosquebradas en Los Naranjos me trajo muchos recuerdos de mi niñez, de mi infancia, cuando yo vivía con mis abuelos, fue un medio para mostrarle la niñez a mi hijo”, afirmó Alexandra Ramírez, cuidadora que participó en la actividad.
Por su parte, Yolima Bueno Mendoza secretaria de Desarrollo Social y Político resaltó la articulación entre secretarías, “De manera especial destacamos la articulación con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con quien hemos iniciado un valioso proceso para construir rutas patrimoniales inclusivas que permiten a personas con todo tipo de discapacidad física o cognitiva, recorrer, vivir y apropiarse de nuestro patrimonio cultural. Estas acciones conjuntas no solo promueven el derecho a la cultura, sino que fortalecen el tejido social, reconociendo la diversidad como un valor fundamental de nuestra identidad dosquebradense”, puntualizó la funcionaria.
Dato de interés
El territorio que hoy es el municipio de Dosquebradas, estuvo ocupado por los Quimbayas, este territorio fue descubierto por el Capitán Jorge Robledo, al llegar a su regreso de Arma, en el año de 1540.