
Durante cuatro días, la ciudad de Popayán se convirtió nuevamente en el corazón culinario de Colombia, al ser sede de la vigesimosegunda edición del Congreso Gastronómico, un evento que atrajo a más de 45.000 personas entre el 5 y el 8 de septiembre.
El congreso realizado en el Parque Caldas, reunió a expertos, cocineros y amantes de la gastronomía de toda Latinoamérica.
El eventocontó con la participación de Guatemala como país invitado de honor, y ofreció a los asistentes un festín de sabores tradicionales y contemporáneos, con platos icónicos como el Kumis patiano, las empanadas de pipián y las mantecadas de yuca, entre otros.

Además de las actividades culinarias, el Congreso incluyó conversatorios, clases de cocina y recorridos gastronómicos .
Guatemala mostró en su pabellón delicias como la piloyada antigüeña y el mole de plátano, demostrando la riqueza de su cocina ancestral. El embajador de Guatemala en Colombia, Óscar Estuardo Villagrán, elogió el intercambio cultural y gastronómico entre las dos naciones.

Se invirtieron $48.000 millones en proyectos de infraestructura turística y competitividad en el Cauca para mejorar el turismo gastronómico en el país, lo que consolidó a Popayán como un destino de renombre internacional en este campo.
(M.C.I.T)