Santa Marta se prepara para recibir a líderes de 62 países en la IV Cumbre CELAC–UE

Bogotá, 8 de octubre de 2025

La histórica ciudad de Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, un logro diplomático para Colombia que reunirá a líderes de más de 62 países y a 200 representantes de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. El encuentro de alto nivel definirá la hoja de ruta de cooperación CELAC–UE 2025–2027, con énfasis en tres prioridades centrales: transición energética justa, desarrollo sostenible y digitalización inclusiva.

Desde Roma, Italia la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, extendió una invitación a los países participantes: “Los invitamos cordialmente a participar en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta, Colombia. Este encuentro histórico representa una oportunidad clave para fortalecer nuestras relaciones, consolidar nuevos acuerdos y trabajar juntos por un futuro compartido entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Esperamos contar con la presencia de todos los Estados miembros en esta importante cita”, afirmó.

Colombia asume un rol protagónico en la triple transición energética, digital y ambiental, impulsando la integración regional y promoviendo un acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales. Además, se espera adoptar una Declaración Política CELAC–UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo.

Presidencia Pro Tempore: una oportunidad para transformar la región

El 9 de abril de 2025, Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025–2026. Esta responsabilidad refleja el compromiso del país con la integración latinoamericana y caribeña, bajo una visión de inclusión, sostenibilidad y justicia social.

Desde esta posición, Colombia lidera los esfuerzos para avanzar en la agenda regional en torno a la triple transición: energética, digital y ambiental; así como en temas clave como seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria, equidad de género y el fortalecimiento de los vínculos birregionales, especialmente con socios estratégicos como la Unión Europea, China y la Unión Africana.

La Presidencia Pro Tempore le permite a Colombia impulsar una agenda centrada en la integración regional, la transición energética justa, la transformación digital inclusiva, la seguridad alimentaria, la autosuficiencia sanitaria y la equidad de género. Asimismo, le otorga la capacidad de liderar procesos de diálogo político y cooperación con los Estados miembros y socios extrarregionales, organizar la IV Cumbre CELAC–UE y fortalecer el relacionamiento birregional con África, Asia y otros actores clave de la comunidad internacional.

Colombia, país anfitrión en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, reafirma su papel como articulador político, diplomático y logístico de un proceso que marcará la cooperación birregional en los próximos años.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias