Santarrosanos participan en proyecto de salud mental comunitaria

Líderes comunitarios, padres de familia y niños, niñas y adolescentes, a través de talleres, identifican sus fortalezas y definen cómo afrontar eventos en salud mental.

Pereira, 28 de mayo de 2025.

Como parte de un proyecto piloto en Risaralda para desarrollar una estrategia de salud mental comunitaria, en el que la ciudadanía juega un papel protagónico en la identificación de herramientas para gestionar su salud mental, los residentes del barrio El Triunfo de Santa Rosa de Cabal ya han conformado redes de apoyo y estrategias de afrontamiento, constituyendo un avance significativo en la aplicación de la Política Pública de Salud Mental de Risaralda.

Esta experiencia fue presentada ante el Concejo Municipal de Santa Rosa de Cabal, después de la convocatoria realizada por los mismos corporados, para analizar la situación de salud mental en el municipio de Las Araucarias y cómo a través del trabajo articulado entre autoridades locales y la Gobernación de Risaralda, se están identificando y atendiendo las necesidades de la comunidad.

“El hecho de que los concejales estén llamando la atención alrededor de lo que pasa en salud mental en Santa Rosa de Cabal es ya un avance considerable frente a la concientización que se está generando en torno a la importancia de este componente de la vida del ser humano”, explicó María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda, tras destacar que en el Concejo se expusieron los detalles del proyecto que se adelanta en esa localidad para construir salud mental comunitaria.

“Hemos construido redes con niños, niñas, adolescentes, madres comunitarias y líderes de las juntas de acción de comunal vinculados con el barrio El Triunfo; las fortalezas de la comunidad sirven para afrontar las situaciones de salud mental que se presenten y se active la ruta de atención de manera oportuna”, agregó Robayo Giraldo.

EL CONCEJO, PREOCUPADO

En la corporación edilicia, los concejales plantearon su preocupación de manera particular frente a los eventos de salud mental que se presentan entre la población estudiantil.

“La deserción escolar y el consumo de sustancias estupefacientes son factores que están incidiendo en la salud mental de nuestros jóvenes, de ahí el llamado que estamos haciendo para trabajar en una atención efectiva”, explicó Alejandro Riascos, presidente del Concejo de Santa Rosa de Cabal.

Por su parte los voceros de las autoridades locales dieron a conocer acciones que adelantan de manera articulada con la Gobernación de Risaralda, para ampliar el impacto.

“Contamos con el acompañamiento de la secretaría de Salud a través del programa de salud mental y convivencia y estamos trabajando en la formulación de la política pública para el sector propia de Santa Rosa; hoy es claro que no podemos lograr resultados que trasciendan si no actuamos de manera articulada y contando con la participación activa de la comunidad”, dijo

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda

Ultimas Noticias

Latinoamérica debe repensar el futuro sostenible del sector agro, afirma candidato al IICA

América Latina y el Caribe debe repensar el futuro de la agricultura para lograr un sector más sostenible y verde, …

Pereira se abre puertas comerciales en Francia, exitoso balance de visita de empresarios franceses a la ciudad

Los visitantes se llevaron una excelente impresión de las empresas pereiranas, sus modelos de negocio e innovación y se revisarán …

Alcaldía de Pereira lideró jornada de limpieza y embellecimiento en la plazoleta Ciudad Victoria

Pereira, julio 11 de 2025. En una acción conjunta liderada por la Alcaldía de Pereira, la Empresa de Aseo Pereira, …

El programa ‘Risaralda Cuida Con Amor’ atendió a más de 250 ‘peluditos’ del municipio de La Virginia

La Gobernación llevó bienestar animal al puerto dulce del departamento con una jornada gratuita para perros y gatos, reafirmando el …

Tendencias


aa

a

a