Se amplió el plazo para actualización de encuestas del Sisbén IV en Pereira

El Departamento Nacional de Planeación anunció la ampliación del plazo para el acceso al Sisbén en su metodología IV, con el obejtivo de brindar una mayor flexibilidad a los ciudadanos y así garantizar que los programas sociales del Gobierno Nacional lleguen de manera eficiente y equitaitva a los territorios. 


“El plazo para actualizar su Sisbén a metodología número IV se amplió un año más, según el último boletín que se generó desde el Ministerio de Salud, y aunque no han expedido el decreto aún, se puede decir que hasta el 5 de marzo de 2025, la comunidad pereirana se puede acercar a las oficinas del Sisbén, para realizar la actualización”, así lo confirmó Sebastián Tamayo Lenis, director del Sisbén de Pereira. 


Cabe destacar que la metodología IV del Sisbén permite una evaluación más precisa de las condiciones socioeconómicas de los hogares, logrando una mejor focalización de los programas sociales y una distribución más justa de los recursos públicos.


¿Qué es el Sisbén?
El Sisbén es un sistema de clasificación socioeconómica que permite identificar a las personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o pobreza, con el fin de brindarles acceso prioritario a programas y servicios sociales ofrecidos por el Estado y las entidades territoriales.

¿Para qué sirve el Sisbén?

1.Priorización de beneficiarios:  el principal propósito del Sisbén es identificar a aquellas personas y familias que requieren de atención prioritaria por parte del Estado en áreas como salud, educación, vivienda, alimentación, entre otras.


2.Acceso a programas sociales: a través del puntaje obtenido en el Sisbén, las personas pueden acceder a una variedad de programas y beneficios sociales, tales como los subsidios alimentarios, ayudas económicas, acceso a servicios de la salud, vivienda digna. 

3.Equidad y justicia social:  el Sisbén contribuye a promover la equidad y la justicia social, al garantizar que los recursos y servicios se asignen de manera prioritaria a quienes más lo necesitan, reduciendo las brechas de desigualdad y promoviendo la inclusión social.

¿Cómo se obtiene el puntaje del Sisbén?

El puntaje del Sisbén se calcula a partir de una encuesta socioeconómica realizada a cada hogar, la cual evalúa aspectos como ingresos, educación, salud, vivienda, entre otros. Con base en los resultados de esta encuesta, se asigna un puntaje que determina el nivel de vulnerabilidad de cada persona o familia.

En resumen, el Sisbén es una herramienta fundamental para la identificación y atención de las necesidades de las poblaciones más vulnerables, permitiendo así la formulación e implementación de políticas y programas sociales que promuevan el desarrollo humano y la inclusión social en nuestra ciudad.


Ultimas Noticias


Risaralda le dio la bienvenida al nuevo comandante de Policía del departamento

La llegada del nuevo coronel representa un nuevo ciclo de compromiso y trabajo por la vida, la tranquilidad y la …

¡Vuelven las Caravanas Turísticas!, un motor para la economía del departamento

Las caravanas turísticas Ruta del Café estarán abiertas para la participación de todos los risaraldenses y turistas nacionales e internacionales, …

Concejo de Pereira realizó su primera sesión descentralizada delaño 2025

Joan Manuel Ríos,  presidente del Concejo de Pereria La corporación extendió invitación a varias autoridades en el tema deconservación y protección …

Con financiación del Infider se mejoran procesos en la Planta de Tratamiento Villasantana

Con la participación del Infider se pudieron financiar las Fases II y III de la construcción del sistema de gestión …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a