Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

BOGOTÁ, 16, abr./2025.

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado y presentaron una Comisión Conjunta de Negociadores, así se anunció este miércoles durante la instalación de la mesa de negociación colectiva del sector público 2025.

La comisión está conformada por los y las representantes sindicales de 9 confederaciones y 38 federaciones de empleados/as públicos, y estará integrada por 40 negociadores y negociadoras y 40 asesores por parte del movimiento sindical.

El proceso de negociación tiene por objeto acordar mejoras del empleo público, el incremento salarial para los empleados/as del sector, bienestar social, garantías sindicales, la formalización laboral, entre otros temas.

El pliego único presentado a la mesa nacional contiene 91 solicitudes organizadas en 12 capítulos e incluye un capítulo dedicado a los enfoques de mujer y género.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, señaló: “este proceso se inicia satisfactoriamente para las y los servidores públicos del país porque permite que 9 confederaciones y 38 federaciones nacionales por consenso convengan un pliego único y una comisión negociadora, representen a los empleados públicos del país. Además, esta negociación reconoce la autonomía sindical y habilita este espacio de diálogo social que se convertirá en un referente en las negociaciones sindicales y futuras de los trabajadores y sus empleadores”.

El titular de la cartera Laboral también anunció que: “el próximo 21 de abril estarán radicando ante la Secretaría del Senado de la República,
la solicitud del presidente de la República, firmada por todos los ministros del despacho, para convocar la Consulta Popular, que haga posible la expresión de millones de ciudadanos y ciudadanas en favor de la reforma laboral y de su contenido, que recoge buena parte de las demandas que seguramente también vienen incorporadas en el pliego que ustedes han presentado hoy”.

A su turno, el presidente de la CUT, Fabio Arias resaltó: “nos satisface la unificación del pliego y la comisión negociadora, aspectos que obliga el Decreto 243 de 2024 que estamos realizando y nos satisface porque esta negociación puede ser mucho más fácil y eficaz”.

La negociación tendrá una duración de 20 días hábiles que podrán prorrogarse por 20 días más, y comenzará el próximo 22 de abril y se extenderá hasta el día 20 de mayo.

DATO

Confederaciones integradas por: CUT, CGT, CTC, CNT, UTC, CAT-FEM, CUT-FL, CTUUSCTRAB, CONFEDERACIÓN SER NACIÓN.

Federaciones: FECODE, FENALTRASE, UTRADEC Y FECOTRASERVIPÚBLICOS, PROPAÍS, FENDIDOC, FEDETRADH, FENASER, FENEC, FUERSA, FENALTRAESP-FEDETCO, ÚNETE, FEN, FECOSPEC, FETRACOL, FEDEUSCTRAB EDUCACIÓN, FEDEUSCTRAB NACIONAL, FEDEUSCTRAB ESTATAL, FEDEUSCTRAB AMBIENTAL, FEDEUSCTRAB DDHH, FEDEUSCTRAB
DEPORTE, FEDEUSCTRAB AFRO, FEDEUSCTRAB TRANSPORTE, FEDEUSCTRAB SOCIAL, URPP, FEDETRANTICO, F.T.C. FEM, FEDEASONAL, FEDETRAN, UGT, FEMPUCUN, FENALTRASERPUB FEDEUNEJUDICOL, FEDECOMUNIDADES, FENABOCOL, FENASCOL Y FETRAN.



Ultimas Noticias



Tendencias