Sector privado hondureño impulsa la educación como vía para desarrollo social y económico

Una decena de empresas hondureñas, a través de la organización HonduFuturo, han apostado desde 2013 por la educación como una vía real y efectiva para transformar la vida de 280 jóvenes y contribuir al desarrollo social y económico del país.

“Un grupo de empresarios decidimos apostar por algo diferente: apoyar la educación como una vía real para transformar Honduras; así nació HonduFuturo”, subrayó el presidente de la junta directiva de la organización, Camilo Atala.

Atala destacó que HonduFuturo nació en 2013 inspirado en «modelos exitosos» de otros países, y ha crecido gracias a «la visión, la colaboración y el compromiso» de un sector privado que comprendió que «invertir en el talento hondureño es apostar por el futuro».

«Sabemos que para Honduras, y para que avancemos, además de inversión, necesitamos ideas, liderazgo, capital humano preparado y comprometido con una sola visión de país», enfatizó Atala durante la ceremonia de reconocimiento a 32 jóvenes seleccionados como parte de la décimo segunda generación del programa Crédito-Beca, que apoya estudios de posgrado en prestigiosas universidades de todo el mundo.

HonduFuturo también refleja lo que puede «lograr el sector privado cuando asume un compromiso más allá del negocio», entendiendo que las empresas «no existen solo para generar productos, servicios o empleo», sino que tienen un «rol fundamental como agente de cambio», según explicó el directivo.

Más de 280 profesionales beneficiados en 12 generaciones

Atala también señaló que, cuando el sector privado se une en torno a una causa como HonduFuturo, el impacto «es profundo y duradero» porque «no se trata solo de responsabilidad social, sino de una visión estratégica». Asimismo, invitó a otras empresas a sumarse a la iniciativa.

«Invertir en educación es asegurar que el talento del país que se necesita para competir, innovar y crecer, se prepara», afirmó al recordar que, desde su creación en 2013, esta iniciativa ha beneficiado a cerca de 280 profesionales, con una inversión que supera los 200 millones de lempiras (7,6 millones de dólares).

En esta edición, se invertirán más de 26 millones de lempiras (999.177 dólares) en la formación de los nuevos beneficiarios, gracias al respaldo de aliados estratégicos como Fundación Ficohsa, Fundación Nasser, Fundación Televicentro, Cementos del Norte, Cementos Argos, BAC, Banco Davivienda, Corporación Dinant, CBC y Grupo Jaremar.

El grupo de seleccionados, conformado por 16 mujeres y 16 hombres, cursará estudios de posgrado en prestigiosas universidades de 10 países, con un énfasis especial en el área de la salud, lo que contribuirá al fortalecimiento del sistema sanitario de Honduras.

Con esta nueva generación, HonduFuturo reafirma su compromiso de construir «una Honduras más competitiva, preparada e inclusiva, donde el acceso a la educación superior internacional deje de ser un privilegio para convertirse en una oportunidad transformadora al alcance de más jóvenes», según un comunicado de la organización.

«No es filantropía, es inversión en el futuro»

Atala aseguró que HonduFuturo «no es filantropía, es inversión en el futuro de Honduras» y una muestra de que «sí se puede construir un país» desde el sector privado.

«Durante 12 años hemos trabajado con orgullo, pasión y mucha convicción de que proyectos como este son los que sacarán adelante a Honduras. La educación es la vía principal para transformar nuestro país», indicó Atala.

Agencia: EFE




Ultimas Noticias



Tendencias