
Infraestructura, tecnología, vehículos y vigilancia hacen parte del plan de seguridad que lidera el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa. Con recursos ya ejecutados y otros en ejecución, el departamento consolida una estrategia integral para proteger la vida y el orden público.
Bogotá, 5 de agosto de 2025.
La seguridad en Risaralda dejó de ser una promesa y se transformó en un frente de acción con recursos, obras y tecnología al servicio de la ciudadanía. Bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el departamento avanza en una inversión estructurada que supera los $19.000 millones entre proyectos ejecutados y en ejecución.
La estrategia contempla cámaras inteligentes, interconexión tecnológica, infraestructura militar, drones, vehículos para la fuerza pública, recompensas y combustible para operativos. Es un esfuerzo que articula al Gobierno Nacional, los municipios y el Fondo de Seguridad Territorial (Fonset), con la meta de ofrecer mayor capacidad de vigilancia, reacción y prevención en todo el territorio.
SIES: tecnología que une y protege

Uno de los proyectos más representativos es el Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad – SIES, que permite monitoreo y reacción coordinada desde una sala de control con conexión a los municipios. A la fecha, se han ejecutado recursos por más de $4.450 millones en este sistema.
Entre 2021 y 2023 se desarrollaron salas locales en Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Dosquebradas y Belén de Umbría. La inversión fue de $600 millones, $300 millones, $900 millones y $250 millones respectivamente. A esto se sumó en 2023 un proyecto central de SIES DERIS con una inversión de $2.400 millones, financiado con recursos del Fonset y la Gobernación.
El mandatario también socializó los proyectos priorizados para la Policía Nacional, especialmente aquellos enfocados en la interconexión de los municipios que aún no cuentan con cámaras enlazadas al sistema SIES. Esta plataforma tecnológica permite tomar decisiones rápidas y facilita las capturas necesarias en el territorio risaraldense.
En 2025, el sistema se sigue expandiendo con una inversión en ejecución de $2.200 millones, que ya cuenta con certificado de disponibilidad presupuestal. Estos recursos permitirán conectar municipios restantes y consolidar el monitoreo de cámaras en tiempo real desde la central departamental.
Durante su encuentro reciente con el ministro de Defensa, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa le informó que la administración departamental ha venido realizando esfuerzos importantes en materia de seguridad, incluyendo inversiones del Fonset para el Ejército Nacional. En ese contexto, destacó la entrega de una nueva cubierta para el Batallón San Mateo, que beneficiará a los soldados de esta unidad, y anunció la próxima entrega de cuatro alojamientos tipo búnker en el Base Militar de Montezuma, con una inversión superior a los 600 millones de pesos.
Más herramientas para cuidar el territorio
El Fonset 2024 respaldó inversiones clave para operaciones diarias y apoyo logístico. Ya se ejecutaron $290 millones en recompensas, $240 millones en combustible, $325 millones en mantenimiento y $1.200 millones en infraestructura para el Batallón San Mateo. También se adquirieron dos drones con una inversión de $62 millones, entregados al Ejército Nacional.
Durante este 2025 están en ejecución $250 millones adicionales para recompensas, $450 millones para mantenimiento vehicular y $250 millones en cámaras para el municipio de La Virginia. En paralelo, avanza el proyecto de tecnología para el GAULA DERIS con una inversión de $200 millones, y se adelanta la compra de vehículos para la Fiscalía por $435 millones.
Finalmente, se encuentra en gestión conjunta con el Ministerio del Interior un proyecto de $12.000 millones para renovar el parque automotor de la Policía Nacional (DERIS), con disposición de cofinanciación por parte del gobierno departamental.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda