Tánger desarrolla un banco de proyectos y una ‘smart city’ para atraer inversión española

La construcción de una ‘smart city’, el desarrollo de un banco de proyectos en el terreno y otras ayudas sobre la inversión son algunos de los argumentos que el Centro Regional de Inversiones (CRI) de Tánger-Tetuán-Alhucemas presentó en Madrid para que las empresas españolas se instalen en la región.

En una conferencia en el marco de la feria de negocios IMEX, responsables de este centro de inversiones y de la Cámara Oficial de Comercio de España en Tánger explicaron las ventajas de la zona, situada en el norte de Marruecos.

En cuanto a la ‘smart city’ comunicaron que se está construyendo cerca de Tánger, con un espacio de más de 2.000 hectáreas, 87 de las cuales ya están disponibles para inversión en sectores como las telecomunicaciones, las energías renovables o la aeronáutica.

Ventajas empresariales en la región de Tánger

La directora de Proyectos del CRI, Noussaira el Harrak, recordó los más de 50 tratados de libre comercio de Marruecos, así como la posición geográfica de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, a 14 kilómetros de Europa, y las infraestructuras de ésta, con el primer tren de alta velocidad del país que une Tánger con Casablanca en dos horas y diez minutos, tres puertos y tres aeropuertos internacionales.

En una entrevista con la Agencia EFE, aseguró que el centro se presenta a inversores y empresarios como una ventanilla única gratuita que proporciona información y apoyo para trámites, procedimientos y acceso a líneas de financiación e incentivos nacionales y regionales.

La ejecutiva del Centro Regional de Inversiones reveló que los inversores internacionales se pueden beneficiar de una ayuda financiera directa de hasta el 30 % del importe de la inversión, así como de un fondo regional de hasta un millón de euros, que se basa en criterios medibles sobre sostenibilidad, creación de empleo, medioambiente e igualdad de género.

No infravalorar Marruecos

Por su parte, la directora de la Cámara Oficial de Comercio de España en Tánger, Amal Boussouf, pidió a las empresas españolas que no subestimen al país: “No hay que caer en estereotipos y hay que evitar ilusiones ópticas erróneas. Es decir, que Marruecos es un país nuevo, no es una extensión de España”.

Boussouf enfatizó que, dado que hablamos de una política empresarial diferente, es importante, en su opinión, realizar un estudio exhaustivo previo de los costes de establecimiento, de los incentivos a la inversión y de las relaciones personales y culturales.

FUENTE: EFE

Ultimas Noticias

Pereira se vistió de colores en una marcha que celebró la inclusión, el respeto y el Orgullo de Ser

El Alcalde lo prometió y le sigue cumpliendo a la población diversa, con espacios seguros, libres y afirmativos para su …

Las niñas y niños de Pereira, lideran espacios de transformación desde la Mesa de Participación

El alcalde lo prometió y le sigue cumpliendo a la infancia pereirana con la garantía de brindar espacios y acompañamiento …

Gobernación impulsa la modernización de espacios públicos con seis nuevos parques recreativos

Megaproyecto se ejecutará a través de la EDUR y beneficiará a cinco municipios, transformando entornos comunitarios y promoviendo bienestar social …

Gobernación de Risaralda acompañó la Marcha del Orgullo LGBTIQ

El Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa reafirmó su compromiso con la inclusión, brindando apoyo logístico y acompañamiento institucional al Pride …

Tendencias


aa

a

a