”Te esperamos, escoge tu ruta. Sé un peregrino de esperanza”: Arzobispo de Cartagena sobre el Jueves Santo

• La invitación es a recorrer 7 templos propuestos en el Pasaporte del Peregrino de Esperanza, con la oportunidad de ganar Indulgencia Plenaria.

• La peregrinación será un momento de fraternidad y unidad, donde grandes y pequeños podrán disfrutar de la arquitectura de Cartagena mientras viven su fe.

Cartagena de Indias D. T. y C., 17 de abril de 2025.

Este Jueves Santo la Iglesia celebra el Lavatorio de los pies, el mandamiento del amor y la institución de la Sagrada Eucaristía; por esta razón, los templos de todo el mundo se disponen a realizar un homenaje al Santísimo Sacramento a través de la construcción del Monumento al Sacramento del Altar.

Como muestra de piedad popular y expresión de su fe, los fieles realizan una peregrinación por 7 templos de su diócesis, teniendo un momento íntimo con Jesús Eucaristía.

Templos de Cartagena se engalanan para adoración eucarística el Jueves Santo

En este Año Santo se ha dispuesto una ayuda apropiada para todos los cartageneros y visitantes, y es el Pasaporte del Peregrino de Esperanza. Con este, los peregrinos podrán escoger 7 de 12 templos dispuestos entre el Centro Histórico, Bocagrande, Manga, Getsemaní, El Cabrero y Pie de la Popa; con la oportunidad de visitar 3 templos jubilares y obtener Indulgencia Plenaria. Los templos estarán bellamente adornados gracias a la generosidad de los planeadores de bodas de la ciudad: Cartagena Wedding Dreams (Casamar Bodas y Eventos, Tatiana Taron Eventos, Cartagena Magica, Mary Cueter Bodas y Eventos, Bodas Única), Viva Flor Eventos, Yara del Río Bodas y Eventos, XO Event Planner, Siente Bodas y Eventos, Creativo Eventos, Tatiana Taron Wedding Planner, Alhelí Flores & Eventos, Laura García Event Planner.

Este pasaporte tiene una donación de 20 mil pesos, la cual será destinada para el sostenimiento de los templos participantes y, de esta manera, seguir manteniendo el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

“Te esperamos, escoge tu ruta. Sé un peregrino de esperanza. Cartagena te espera con la belleza de sus templos y, sobre todo, con la presencia de Jesús Eucaristía”, es la invitación de Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena, para este jueves.

El Centro estará dispuesto para los peatones

Para facilitar el desplazamiento de quienes peregrinen por los 7 templos del Centro Histórico, la administración distrital, desde el DATT, mediante decreto 1099 tendrá un plan de movilidad que prioriza a los peatones.

Tenga en cuenta los puntos de cierres viales que contempla la medida en Centro, San Diego y Getsemaní. Por lo tanto, se invita a las personas que asistan a esta peregrinación a preferir el uso de transporte colectivo individual tipo taxi o Transcaribe.

“Invitamos a los cartageneros y turistas que estarán este puente en la ciudad a unirse a la gran peregrinación por los 7 templos y seguir la guía pastoral del Pasaporte de la Esperanza, disfrutar en familia o comunidad del patrimonio religioso de la ciudad y admirar los mapping que adornan las fachadas de los templos. Vivamos una auténtica experiencia de fe, que enriquece espiritualmente la apuesta de ciudad por el turismo religioso”, expresó Liliana Rodríguez, presidente ejecutiva de Corpoturismo.

Rumbo al camino pascual. Lo que viene para el puente festivo

La agenda de Semana Santa se encuentra presta para que todos los fieles vivan momentos de recogimiento, celebración, fe y fraternidad, de la mano de sus familiares y amigos.

Por esta razón, el Triduo Pascual ofrece espacios como el Santo Vía Crucis, el Viernes Santo, que podrán vivir los feligreses desde cada una de sus parroquias. Ese mismo día, se vivirá un momento de contemplación de la mano de Nuestra Señora de los Dolores, a las 6 de la tarde en el Centro Histórico.

Y llega el Sábado Santo, momento de silencio, pero también de espera. En horas de la mañana, los jóvenes de la arquidiócesis vivirán un Amanecer de la Esperanza, posterior a esto, a partir de las 7 de la noche, las parroquias estarán celebrando la gran Vigilia Pascual, el momento más importante de toda la Semana Mayor.

Y el domingo, día de gozo por la Resurrección del Señor, estará marcado por el deporte con la carrera “Corre y Anuncia tu fe”, en las modalidades de 5K y 10K.
Los espacios están dados para que propios y visitantes tengan un encuentro personal con Cristo vivo y Resucitado, mientras comparten espacios de integración y comunión con los suyos.

Fotos: Prensa Alcaldía de Cartagena



Ultimas Noticias



Tendencias