
En un hecho que marca un avance decisivo hacia la garantía del derecho a la vivienda digna y la equidad territorial, ACNUR y la Alcaldía de Uribia, formalizó la legalización urbanística de los sectores Transformación y Aeropuerto 1 del Asentamiento Antiguo Aeropuerto, que a partir de hoy se constituyen oficialmente como nuevos barrios del municipio.
El acto simbólico, liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Relaciones Exteriores, representa un paso clave en la consolidación de entornos urbanos sostenibles y en el reconocimiento de derechos para más de 3.600 personas —en su mayoría indígenas Wayúu, refugiadas, retornadas y migrantes provenientes de Venezuela— que habitan la zona.

Durante el evento, la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería subrayó que este proceso «refleja la presencia activa del Estado en los territorios más apartados y evidencia la voluntad de construir país desde las comunidades. La formalización del hábitat no solo reconoce derechos, sino que fortalece la confianza ciudadana y la gobernanza local».
El proyecto, desarrollado en cooperación con ACNUR, impulsa la planificación urbana participativa, el acceso a servicios básicos y la estabilidad habitacional de familias en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida, y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , especialmente los relacionados con ciudades inclusivas, reducción de desigualdades y alianzas para el desarrollo.
















