
Bogotá, 6 de febrero del 2025. El viceministro designado para Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, recibió en el Palacio de San Carlos al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes, Gehad Madi, quien desarrollará visita oficial a Colombia del 6 al 12 de febrero, y a Panamá del 13 al 19 de febrero.
En el diálogo mantenido con el relator Especial, el viceministro Jaramillo envío un mensaje de respaldo al mandato del relator Especial cuya labor es fundamental para superar los obstáculos que se interponen a la protección plena y efectiva de los derechos humanos de los migrantes, y para formular recomendaciones orientadas a fortalecer la promoción, la protección y la observancia de sus derechos humanos.

Adicionalmente, durante el encuentro se expresó el valor positivo del desarrollo de una visita conjunta Colombia y Panamá, lo cual permitirá abordar los desafíos migratorios en la región con un enfoque integral y cooperativo. Este esfuerzo conjunto permite una visión más amplia y compartida de los problemas comunes que enfrentan ambos países, brindando una oportunidad única para fortalecer la cooperación binacional.
Finalmente, en la reunión se expresó la preocupación por las posibles vulneraciones a los derechos humanos de los migrantes a causa del endurecimiento de medidas de control migratorio. El viceministro enfatizó en la necesidad del trabajo conjunto con responsabilidades compartidas con los otros Estados.

Durante la visita oficial, el relator Especial desarrolla reuniones con el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar- ICBF, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, y la Unidad Administrativa Especial – Migración Colombia.
Adicionalmente, el relator Especial visitará la zona de Darién en donde mantendrá diálogos con las autoridades locales, con agencias de cooperación, con organizaciones de la sociedad civil y con los migrantes en tránsito, para conocer de primera mano la situación humanitaria de los migrantes en la zona del Darién.

El relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes presentará su informe de visita a Colombia y Panamá ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en junio de 2025.
(M.R.E)