Al mejor estilo de Telegram, la aplicación de Meta sigue desarrollando una nueva actualización que podría beneficiar la privacidad y transformar las medidas de seguridad de los usuarios.
Bogotá, enero de 2025 — En 2025, los fraudes vía WhatsApp siguen perfeccionándose. Además de los enlaces y las llamadas desde números con prefijos sospechosos, los ciberdelincuentes han descubierto cómo hacerse pasar por la DIAN para ofrecer auxilios del gobierno a cambio de consignaciones de dinero, según reportó la entidad en un reciente comunicado.
Y aunque las medidas de seguridad de autenticación y el cifrado de extremo a extremo también se perfeccionan con el paso del tiempo, siempre hay brechas que los delincuentes aprovechan.
«Los comercios y entidades tienen la responsabilidad de brindar protección a sus usuarios con métodos de verificación sofisticados, y existen herramientas de intermediación para garantizar esto», explica Paula Rojas, Sales Director de Infobip en Colombia. «No obstante, el usuario final sigue estando vulnerable, teniendo en cuenta que WhatsApp necesita del número telefónico para poder funcionar y se suele compartir mucha información personal, como direcciones de domicilio, documentos y datos bancarios en la compra de productos».
La nueva actualización de WhatsApp que podría transformar la seguridad
Se viene anunciando desde hace un tiempo que WhatsApp está desarrollando una función que permitirá a los usuarios elegir un nombre de usuario único, reduciendo la dependencia del número de teléfono como identificador principal.
Este cambio, aún en fase de prueba, promete fortalecer la privacidad y reducir los riesgos de fraude y suplantación de identidad, una problemática en la que expertos en mensajería y ciberseguridad, como Infobip, han trabajado activamente en los últimos años.
El uso del número de teléfono como identificador en plataformas de mensajería ha sido una vulnerabilidad clave para los ciberdelincuentes, facilitando ataques como la clonación de SIM o el phishing dirigido.
«Los números de teléfono son información personal que, cuando se expone, puede ser utilizada para fraudes y accesos no autorizados. Con la llegada de los nombres de usuario, se podría reducir significativamente este riesgo», explica la experta de Infobip.
Las empresas que manejan mensajería digital han advertido sobre la importancia de adoptar medidas adicionales para proteger las cuentas de los usuarios. En este sentido, Infobip ha promovido soluciones de autenticación segura para plataformas como WhatsApp, enfatizando la importancia de combinar factores como contraseñas seguras y métodos de verificación en dos pasos.
Un paso hacia la autenticación más segura
La introducción de los nombres de usuario en WhatsApp abre la puerta a nuevos métodos de autenticación, alineados con estándares de seguridad más avanzados.
«Esta actualización no solo protege la identidad del usuario, sino que también puede facilitar modelos de verificación más robustos, reduciendo la dependencia del número de teléfono como único factor de autenticación», comenta Paula Rojas.
Esta innovación también podría transformar la manera en que las marcas interactúan con los clientes mediante WhatsApp Business. Al disminuir la exposición del número telefónico, las empresas podrían ofrecer mayor seguridad en sus canales de atención sin comprometer la experiencia del usuario.
El futuro de la mensajería privada y segura
La actualización de WhatsApp refuerza una tendencia global en la que la privacidad y la seguridad digital se vuelven una prioridad tanto para usuarios como para empresas.
«Como expertos en omnicanalidad, podemos ver esta evolución como una oportunidad para seguir optimizando la seguridad en la mensajería digital», detalla la vocera de Infobip. «La combinación de privacidad mejorada y autenticación avanzada beneficiará a millones de personas en su día a día».
Si bien aún no hay una fecha oficial de lanzamiento para esta función, los expertos coinciden en que este cambio marcará un antes y un después en la forma en que las personas protegen su identidad digital en una de las plataformas de mensajería más utilizadas del mundo.