175 músicos colombianos se toman el Festival de Jazz de Nueva Orleans 2024

Del 25 de abril al 5 de mayo, la ciudad costera del Estado de Luisiana bailará al ritmo de la música colombiana con una muestra de salsa, cumbia, champeta, vallenato, chirimía, currulao y cantos de vaquería, en el Pabellón de Intercambio Cultural.

Colombia es el país invitado de honor en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans 2024, que se celebra del 25 de abril al 5 de mayo en la tradicional ciudad costera del Estado de Luisiana. En esta edición, el Pabellón de Intercambio Cultural estará dedicado a celebrar la diversidad cultural colombiana.

“En el festival, celebraremos a ‘Colombia, el País de la Belleza y compartiremos nuestra pasión por la música con la gente de Nueva Orleans y de los Estados Unidos», expresó el embajador Daniel Ávila, encargado de negocios de la Embajada de Colombia en los Estados Unidos.

Se espera que cerca de medio millón de asistentes al Festival puedan vivir la experiencia ‘Colombia, el país de la belleza‘ en el Pabellón y disfrutar las presentaciones de más de 175 artistas representativos, entre ellos, el Grupo Niche, ,, Jacobo Vélez y La Mambanegra, Los Cumbia Stars, Kombilesa Mi, Matachindé, Rancho Aparte, Agrupación Changó, Gregorio Uribe, Cimarrón y Gaita Loop,.

Esta muestra artística presentará una diversidad de ritmos nacionales como la salsa, la cumbia, la champeta, el vallenato, la chirimía, el currulao y los cantos de vaquería.

Además de las presentaciones en los 14 escenarios del festival, se harán desfiles diarios en honor a Colombia y muestras de artesanías de comunidades indígenas y afrocolombianas de 10 departamentos del país: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Nariño, Vaupés, Valle del Cauca.

En el pabellón, los visitantes podrán degustar platos típicos de la cocina tradicional de Colombia, a cargo del chef Francisco Escalona, originario de San Andrés Islas.

El apoyo del Gobierno de Colombia al programa de Intercambio Cultural del Festival tiene como objetivo promover el diálogo y la integración artística entre Colombia y Estados Unidos, a través del fomento de espacios de colaboraciones creativas y artísticas.

La participación de Colombia en el festival en 2024 fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Embajada de Colombia en los Estados Unidos.

(Con información de la Embajada de Colombia en Estados Unidos)

​(Fin/nth/gop)

Prensa Presidencia de la Republica

Ultimas Noticias

¡Las 21 medallas de Colombia en Chengdú!

El país fue el mejor latinoamericano de los Juegos Mundiales y el segundo de América. Repaso de los podios obtenidos …

Colombia terminó en el top 10 de los Juegos Mundiales Chengdú 2025

La delegación tricolor terminó décima con 21 podios: siete oros ocho platas y seis bronces. Balance. El patinaje de carreras …

Por tercer día consecutivo, Colombia es segunda de los Juegos Panamericanos Junior

El ciclismo de ruta, el taekwondo y la natación clavados, aportaron los tres podios para el país en la octava …

Autoridades destacan buen comportamiento y civismo pereirano y de los visitantes que disfrutan las Fiestas de la Cosecha

Pereira, agosto 17 de 2025. Un balance satisfactorio de buen comportamiento y civismo es el que han venido mostrando los …

Tendencias


aa

a

a