$80 mil millones para restaurar Chingaza y asegurar agua para Bogotá

Inversión histórica: $80 mil millones para restaurar Chingaza

En un anuncio trascendental para la seguridad hídrica de la capital colombiana, el Gobierno Nacional destinó $80 mil millones para la restauración ecológica y la reconversión productiva del corredor Chingaza-Sumapaz-Guerrero, ecosistema estratégico que abastece de agua a Bogotá.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, lideró la instalación de la mesa técnica para definir el plan de acción que combatirá la escasez de agua en las cuencas alta y media del río Bogotá. Esta iniciativa, enmarcada en el Fondo para la Vida, busca recuperar la capacidad de regulación hídrica del páramo de Chingaza y garantizar el suministro de agua potable para Bogotá y sus municipios aledaños.

La mesa técnica reúne a actores clave como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Ambiente. La ministra Muhamad enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr un impacto significativo en la restauración ecológica y la gestión del recurso hídrico.

La ministra Muhamad advirtió que, debido al cambio climático, el país debe permanecer en alerta por suministro de agua hasta el año 2025. Si bien no se prevé un racionamiento formal, se hace un llamado al uso responsable del agua por parte de la ciudadanía.

El Ministerio de Ambiente iniciará un proceso de socialización de los lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá, con el objetivo de establecer límites claros para la expansión urbana y proteger los ecosistemas estratégicos.

La ministra Muhamad reconoció que el déficit de agua en el embalse de Chingaza, del cual proviene el 70% del agua de la región, se ha intensificado en los últimos tres años. Este fenómeno está asociado al aumento de la temperatura global y al calentamiento de los océanos.

El Gobierno Nacional respalda el plan integral de la cuenca del río Bogotá, presentado por la CAR Cundinamarca. Este plan contempla la restauración ecológica como estrategia principal para mejorar la capacidad de los ecosistemas, promover la reutilización del agua y utilizar el agua subterránea como sistema de soporte.

La inversión de $80 mil millones en la restauración del corredor Chingaza-Sumapaz-Guerrero representa un paso crucial para garantizar la seguridad hídrica de Bogotá y su región. El trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, las entidades locales y las comunidades es fundamental para asegurar el éxito de esta iniciativa y proteger este ecosistema vital para el futuro de la ciudad.


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a