Con comité extraordinario, Risaralda proyecta continuidad total del PAE hasta 2026

El encuentro permitió evaluar avances de la actual vigencia y socializar el proyecto de regalías que garantizaría el servicio del PAE (Programa de Alimentación Escolar) sin interrupciones.

Pereira, Risaralda, 9 de julio de 2025.

Con el objetivo de garantizar que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) funcione sin interrupciones hasta el cierre del año escolar 2025 y desde el primer día del calendario 2026, la Secretaría de Educación Departamental realizó un Comité Extraordinario de Seguimiento, en el que se presentó el balance de gestión del programa y se socializó un ambicioso proyecto de inversión a través del sistema general de regalías.

Durante la jornada, la secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez, informó que el PAE actualmente alcanza un cubrimiento del 83 % de la matrícula oficial, lo que representa a más de 33.110 estudiantes en los 12 municipios no certificados.

Además, señaló que la prestación del servicio ha sido constante desde el primer día del calendario escolar, completando hasta ahora 136 días efectivos de atención alimentaria.

“El programa funciona bajo dos modalidades: preparación en sitio, en sedes con infraestructura dotada como restaurantes escolares y ración industrializada para aquellas donde no es posible cocinar. Nuestro objetivo es ampliar la cobertura de la preparación en sitio, mejorando las condiciones de los comedores escolares”, explicó Agudelo Martínez.

Uno de los aspectos centrales del Comité fue la socialización del proyecto de regalías que busca asegurar la terminación de la vigencia 2025 y el inicio del año escolar 2026.

Según Katherine Galvis Ballesteros, contratista del eje de Transparencia del Programa PAE, este comité tuvo una importancia estratégica al presentar los avances en ejecución, el número de beneficiarios y los recursos invertidos hasta la fecha.

“Estamos construyendo un proyecto de regalías por más de 31.844 millones de pesos, con el que buscamos cubrir los últimos 21 días del calendario 2025 y financiar los primeros 126 días del 2026, garantizando que el programa no tenga interrupciones en ninguna de las dos vigencias”, explicó.

Galvis señaló además que se espera radicar formalmente el proyecto ante el OCAD y que durante el mismo mes se logre la aprobación para iniciar la etapa de selección pública que asegure la continuidad del servicio alimentario.

La jornada permitió también revisar el avance financiero y operativo del PAE, fortaleciendo los mecanismos de planeación, seguimiento y transparencia, pilares fundamentales en el proceso de garantía del derecho a la alimentación escolar para miles de estudiantes risaraldenses.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias