Pereira y la región cafetera son los lugares donde menos delitos informáticos se han cometido en 2025

Pereira, julio 10 de 2025.

El Eje Cafetero y especialmente Pereira, son la región y la ciudad de Colombia donde menos se han presentado delitos informáticos y donde no ha habido hechos delincuenciales como fleteo y taquillazo, según lo manifestó Alejandro Vera, vicepresidente técnico de la Asociación Bancaria, quien participó en el evento de los frentes de seguridad de estas entidades, realizado en el Comando de la Policía Metropolitana de Pereira Meper.

De acuerdo con la información entregada por la Asociación Bancaria, en el caso de la ciudad de Pereira a mayo de 2025, comparado con 2024, los delitos informáticos denunciados, pasaron de 440 a 396 disminuyendo un 10%.

Dijo el secretario de gobierno Jorge Mario Trejos Arias, quien acudió al evento de seguridad en representación del alcalde Mauricio Salazar, que Pereira se destaca como una de las ciudades más seguras en materia de delitos financieros e informáticos.

“No tenemos casos de fleteo, tampoco taquillazos, eso significa que la operatividad de la Policía Metropolitana está dando muy buenos resultados, por ello seguimos haciendo de Pereira, un lugar cada vez más seguro, dijo Trejos Arias.

Durante este evento al que asistieron además los investigadores de la Sijin expertos en delitos informáticos y también investigadores de la Fiscalía, manifestaron que en orden de importancia estos son los delitos más comunes que se cometen en Colombia, pero que también se cometen desde el exterior; por cuanto las plataformas digitales no tienen fronteras y los delincuentes cibernéticos tampoco.

En primer lugar, la modalidad de hurto por medios informáticos es: pagos en línea, banca móvil, internet, cajeros automáticos, datafonos, audio respuestas y la ingeniería social, que consiste en la manipulación psicológica de las personas para que realicen acciones que comprometan la seguridad.

Alejandro Vera de la Asociación Bancaria, manifestó durante su intervención que los delitos informáticos aumentaron sistemáticamente entre 2023 y 2024, las denuncias llegaron a ser casi 70.000, pero en 2025, ha habido una reducción importante.

“Lo que estamos haciendo en este evento con las autoridades, es articularnos, fortalecernos y trabajar mucho más unidos para combatir la delincuencia cibernética, entendiendo que lo más importante son los datos personales, y no se deben compartir a menos que esté completamente seguro que la página en la que está compartiendo su información es de su confianza y usted ya la haya verificado”, dijo Alejandro Vera.

Para tener en cuenta

Alejando Vera, recomendó a los usuarios de las plataformas bancarias, no ponerse a dar información a cualquier persona, si alguien lo llama de un banco y le pide información, es una estafa, por cuanto su banco ya tiene su información y no va a llamar para pedírsela.

Además, todos los datos financieros son de la persona y eso garantiza su seguridad, la clave, el número de la tarjeta de crédito, el número de seguridad y los bancos llaman a confirmar una operación, pero no para pedir información.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias