
En el Salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores se reunieron representantes de las entidades miembros de la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones (CNIM), con la presencia de la canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio. Con el fin de presentar las acciones de los Planes de Acción de las Subcomisiones de la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones 2025-2026, además de exponer los avances del Sistema Nacional de Migraciones (SNM) y se adelantó la primera sesión de 2025 de la CNIM.

En su saludo, la ministra (e) destacó el trabajo que se viene adelantando desde finales del año pasado, entre ellos la firma del decreto 032 de 2025 que actualizó la Comisión Nacional, así como la redacción del reglamento que lo va a regir. “Hoy Colombia continúa siendo el país más solidario del mundo en materia migratoria”, resaltó la Alta Funcionaria en relación con la profundización de los procesos de regularización con estrategias como el permiso especial de permanencia, el Permiso especial PEP-Tutor y el visado V-Visitante Especial.

El viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Luis Felipe Quintero Suárez, resaltó la importancia de que los asuntos de Estado, particularmente el migratorio, sean trabajados y abordados de manera mancomunada y holística, con la participación de todas y cada una de las entidades de gobierno que puedan coadyudar en un propósito común. Ejemplo de ello ha sido el trabajo adelantado con la migración proveniente de Venezuela.

La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Lourdes Castro García, llamó a mantener el trabajo articulado con un enfoque en derechos humanos que hay que seguir profundizando, con una visión regional. La jornada de trabajo finalizó con una serie de reflexiones con miras a dar continuidad a la agenda de trabajo del segundo semestre de este año, cuando sean convocados el Sistema Nacional de Migraciones y la Mesa de la Sociedad Civil para las Migraciones.

M.R.E