
Risaralda se consolidó como el departamento más competitivo del Eje Cafetero y el quinto a nivel nacional, según el Índice Departamental de Competitividad (IDC), gracias a su desempeño en educación, salud, eficiencia pública e innovación, aunque persisten retos en infraestructura y logística.
Pereira, Risaralda, 19 de julio de 2025.
Con la presencia de representantes del sector público, privado y académico, la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Risaralda realizó su primera asamblea del año, en la que se socializaron los resultados de la más reciente entrega del Índice Departamental de Competitividad (IDC), publicado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
Risaralda se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional y lidera la región del Eje Cafetero con un puntaje de 6,23 sobre 10, destacándose por su gestión eficiente, avances sociales y solidez en indicadores de innovación y diversificación empresarial.

Durante la sesión se resaltaron fortalezas como la reducción de la tasa de desempleo, la lucha contra la deforestación, eficiencia energética, adopción de las TIC, sofisticación empresarial, gestión de recursos públicos, acceso a educación superior de alta calidad, cobertura en servicios públicos y vacunación, así como una alta expectativa de vida y cobertura educativa en todos los niveles.
Sin embargo, también se identificaron retos, entre ellos: mejorar la infraestructura vial, fortalecer la eficiencia en el uso del agua, aumentar la productividad científica, reducir la deserción escolar y mejorar la disponibilidad de médicos especialistas y camas hospitalarias.
Luisa María Agudelo Patiño, directora de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de Risaralda, indicó que “contamos con la presencia de los distintos integrantes que hacen parte de esta instancia que busca fortalecer la competitividad del departamento, tocamos temas del IDC y asumimos tareas para trabajar en mejorar nuestros indicadores”.

Por su parte, Liliana Cifuentes, secretaria de Desarrollo Económico de Dosquebradas, resaltó que “este espacio nos permite articularnos y avanzar en temas donde tenemos retos importantes como la infraestructura y los costos logísticos. También es de destacar el sistema de información que ha implementado la RAP Eje Cafetero para la consulta de datos regionales”.
La Comisión Regional de Competitividad continuará generando espacios de diálogo, análisis y trabajo conjunto para mantener a Risaralda como referente nacional y fortalecer las condiciones que favorecen la inversión, la innovación y el desarrollo económico sostenible.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda