Gran beneficio para 1500 futbolistas Colombianos: historico Acuerdo impulsado por la OIT y el Ministerio de Trabajo

Foto: Ministerio del Trabajo

Histórico Acuerdo Firmado para Mejorar Condiciones de Futbolistas en Colombia

En un hito significativo para el deporte colombiano, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol han suscrito un acuerdo histórico que marca el inicio de conversaciones destinadas a mejorar las condiciones laborales de los futbolistas profesionales del país.

Este acuerdo trascendental, impulsado por la intermediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio del Trabajo, representa el fruto de dos años de acercamientos desde que el sindicato de futbolistas formuló una serie de peticiones el 11 de septiembre de 2019.

Entre las solicitudes planteadas se destacan la formulación de un calendario para las competencias profesionales que incluya períodos de descanso y recuperación, así como la concertación del estatuto del jugador, el código disciplinario y la implementación de una minuta única de contrato de trabajo obligatoria.

Además, el sindicato propone la creación de un torneo profesional de fútbol femenino, pólizas complementarias de salud y la definición de horarios, intervalos y tiempos de descanso entre partidos.

El próximo 16 de abril, el sindicato sustentará estas peticiones ante los actores involucrados en este acuerdo.

La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha resaltado la importancia de este logro como un ejemplo del poder del diálogo social y la participación de organismos internacionales como la OIT. En sus palabras, “estamos ante uno de los acuerdos más importantes para el deporte colombiano, específicamente en lo referente a los derechos laborales de las y los futbolistas».

Como garantes del proceso, el Ministerio del Trabajo, en representación del Gobierno Nacional, se compromete a velar por que las negociaciones se desarrollen en un ambiente cordial, buscando siempre mejorar las condiciones de los deportistas y establecer un precedente ejemplar para el continente.

Las partes involucradas han solicitado al Ministerio del Trabajo el archivo de la querella presentada ante la OIT por la falta de negociaciones, interpuesta contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.

Este acuerdo marca un punto de encuentro en un conflicto que se arrastra desde el año 2006 y que, después de 18 años, podría convertirse en uno de los acuerdos sectoriales más significativos del país en el marco del diálogo social.

Con información de la Presidencia de la Republica

Ultimas Noticias

Más del 85 % de las empresas en Latinoamérica usan inteligencia artificial, según experto

Más del 85 % de empresas en Latinoamérica incorporan la inteligencia artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, …

La OTAN participará en el entrenamiento de fuerzas de paz kazajas

La OTAN participará en el entrenamiento de las unidades de mantenimiento de la paz de Kazajistán en el marco de …

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen “secretos” por falta de ciberseguridad

Más de la mitad de las empresas que almacenan información en la nube exponen sus “secretos” debido a las vulnerabilidades …

Fraudes generados por IA provocan pérdidas de más de 1.000 millones de dólares en México

El fraude cibernético generado por inteligencia artificial (IA) “provocó pérdidas superiores a 20.000 millones de pesos (unos 1.067 millones de …

Tendencias


aa

a

a