Ordenamiento territorial alrededor del agua en el Paisaje Cultural Cafetero, la estrategia formulada por MinAmbiente, y apoyada por Carder

  • En el marco de esta estrategia, en las instalaciones de la Carder se desarrolló el taller regional con las Corporaciones Autónomas del Eje Cafetero, y demás actores sociales e institucionales.

Pereira, 12 de noviembre de 2025.

 Con el objetivo de incorporar el eje de transformación del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, a través de la implementación de la estrategia de Ordenamiento Territorial Alrededor del Agua, formulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la autoridad ambiental de Risaralda aceptó el llamado para realizar en sus instalaciones el taller regional para lograr promover dicha estrategia, un espacio en el que participaron Carder, Corpocaldas, Cortolima, Gobernación de Risaralda, Aguas y Aguas de Pereira, entre otros actores institucionales y sociales.

Esta estrategia dirige su atención hacia el entendimiento y la valoración del agua, su flujo natural en el territorio, y sus relaciones socioambientales. Reconoce y valora el ciclo del agua como motor de la vida, superando las perspectivas de oferta y demanda para uso exclusivo del ser humano.

Al respecto, Mauricio Romero, perteneciente a la Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial del Ministerio de Ambiente, mencionó que: “Esta estrategia busca redirigir los procesos en la forma en que usamos y ocupamos el territorio para alcanzar la sostenibilidad fuerte, e incorporar el ciclo del agua como un proceso fundamental para la toma de decisiones en el ordenamiento territorial, y adicionalmente nos invita a superar el ordenamiento meramente de zonificación o instrumental, para incorporar la gobernanza territorial como un asunto fundamental para poder alcanzar esas transformaciones requeridas que nos enuncia la estrategia que se ha propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo”.


 El director de la Carder, Julio César Gómez Salazar, expresó en medio del evento que: “Es muy importante estas discusiones que hoy están planteando, y sobre todo la construcción de políticas públicas en turno al futuro de la humanidad que es el agua, por eso muy importante este auditorio, y el escenario que hoy el Ministerio nos proporciona para empezar a construir una política pública, construir derroteros que permitan a las instituciones, cada una en su rol, armonizar lo que es el futuro de estos territorios”.
 
Finalmente, este taller fue un espacio de diálogo de conocimiento e intercambio de saberes y experiencias para reconocer los avances y dificultades en el desarrollo del ordenamiento territorial alrededor del agua de las instancias del SINA institucional, las entidades territoriales, los representantes de la sociedad civil y la academia, en el ámbito del Paisaje Cultural Cafetero.

Fotos: Prensa CARDER



Ultimas Noticias



Tendencias