Área Metropolitana Centro Occidente continúa trabajando en fortalecer la legalidad en el transporte público

Pereira, julio 10 de 2025.

Estando a cargo de la secretaría técnica, el Área Metropolitana Centro Occidente lideró una mesa de trabajo con representantes de las empresas de taxi y las secretarías de tránsito y transporte de los municipios del Amco.

El propósito fue diseñar e implementar acciones de seguimiento a la legalidad en el servicio público de pasajeros, así como fortalecer la coordinación interinstitucional para afrontar la informalidad. Durante este diálogo, se resaltó el esfuerzo que los institutos de movilidad vienen desarrollando para modernizar sus procesos. Asimismo, las empresas de taxi se comprometieron a capacitar permanentemente a sus conductores en servicio al usuario y normatividad, promover la cultura de orgullo territorial, garantizando un trato de excelencia a turistas y residentes y colaborar activamente con las autoridades en operativos y campañas de información.

“Este trabajo se realiza con el fin de llevar a cabo unas acciones y unos seguimientos a la Mesa de la Legalidad. Reconocimos el trabajo que vienen realizando los institutos de movilidad, pero además se adquirieron otros compromisos en estos temas de informalidad y de legalidad. Algo muy importante es el compromiso que hoy adquirieron las empresas de taxis, para seguir capacitando el personal para que prestemos un buen servicio a la ciudad, ratificando, por supuesto, el compromiso de las administraciones y de los agentes de tránsito”, explicó Claudia Patricia Cárdenas, directora del Área Metropolitana Centro Occidente.

Edwin Quintero Sánchez, director general del Instituto de Movilidad de Pereira, presentó sus avances y dio cuenta de las acciones a implementar en contra de la ilegalidad.
“Contarles a los pereiranos que hoy el Instituto de Movilidad de Pereira viene trabajando en la modernización para implementar cámaras de foto detección y en incrementar nuestro número de agentes, de modo que ejerzamos un control efectivo en pro del transporte colectivo y regulando el transporte ilegal”.

Las autoridades coincidieron en que la ilegalidad en el transporte público es un reto complejo que exige la suma de esfuerzos de la comunidad y los entes de control. Se destacó la importancia de plataformas digitales para denunciar y dar a conocer a los actores del transporte irregular.

“En conclusión, la ilegalidad en el área metropolitana es un tema complejo que requiere de toda la atención y acciones conjuntas de las autoridades de tránsito, además de la comunidad. Juntos podemos generar un transporte público seguro y legal, actuando también mediante plataformas para visibilizar a los operadores del transporte irregular”, aseguró Juan Alejandro Marulanda, Secretario de Tránsito y Movilidad de La Virginia.

La Asociación de Propietarios de Taxis de Risaralda (Aprotaris) y la Asociación Asetup, que agrupa a empresas de taxi de Pereira, expresaron su respaldo a las acciones y solicitaron apoyo institucional para frenar la competencia desleal.

“Como actores legales, solicitamos el respaldo del Área Metropolitana para enfrentar la ilegalidad que está afectando nuestra actividad. Cada día esta problemática avanza, y necesitamos proteger nuestro derecho a trabajar dentro del marco de la ley”, indicó John James Velázquez Marín, presidente de Aprotaris.

“Somos una industria legal que lucha por defender los derechos de conductores y propietarios, y por aportar al crecimiento de nuestra región bajo la legalidad. Esperamos que estos espacios de construcción sigan aportando ideas para fortalecer nuestro gremio”, declaró Estefanía Ramírez, representante legal de la Cooperativa Taxis Luxor y Presidenta de Asetub.

La mesa de trabajo liderada por el Amco es una demostración de que la lucha contra la ilegalidad en el transporte público no es tarea de un solo actor, sino un compromiso compartido entre autoridades, empresas, conductores y comunidad. La unión de esfuerzos, la modernización de los controles y la capacitación constante de quienes prestan el servicio, son pilares para garantizar una movilidad segura, confiable y digna para todos los habitantes y visitantes del territorio metropolitano.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias