Bandera Azul en Colombia: Reconocimiento Internacional para Nuestras Playas

Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

El compromiso de Colombia con la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario se ve reflejado en el reconocimiento otorgado a nueve de sus playas, que han sido distinguidas con el prestigioso sello internacional Bandera Azul. Esta distinción, que reconoce los esfuerzos en pro del medioambiente, la cultura y el bienestar de las comunidades locales, reafirma el compromiso del país con la gestión sostenible de sus destinos turísticos costeros.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinó más de 3.200 millones de pesos durante 2023 para apoyar procesos de sostenibilidad en las playas. Este respaldo ha permitido que Colombia se posicione como referente en la promoción del turismo responsable y la conservación del entorno marino-costero. Así, el país continúa avanzando hacia el desarrollo de una bioeconomía basada en la preservación del ecosistema costero y el fomento de prácticas turísticas sostenibles.

La Fundación para la Educación Ambiental (FEE) ha reconocido la calidad del agua, la seguridad, los servicios, la gestión, la educación y la información ambiental de las playas galardonadas. Entre ellas se encuentran Playa El Edén y Playa Palo Blanco, de Tolú, Sucre, que reciben el premio por primera vez, y otras cuatro que han sido galardonadas por segundo año consecutivo: El Morro en Tumaco, Nariño; Playa Dorada en Buenaventura, Valle del Cauca; Playa Blanca en Santa Marta, Magdalena; y Playa Segunda Ensenada en Coveñas, Sucre. Además, tres playas han conservado la Bandera Azul de manera ininterrumpida durante cinco años: Bello Horizonte en Santa Marta; Playa Azul de La Boquilla en Cartagena; y Playa de Johnny Cay en San Andrés Isla.

El otorgamiento del sello Bandera Azul implica un compromiso integral de los actores locales para estimular el turismo, mejorar la calidad de las oportunidades recreativas y promover la gestión responsable de las playas. Esta distinción no solo resalta la belleza natural de Colombia, sino también el esfuerzo y la cooperación entre el Gobierno, las autoridades locales y la sociedad civil en la protección y conservación del patrimonio marino-costero del país.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, enfatizó el impacto positivo que este reconocimiento tiene en la atracción de turismo nacional e internacional. Asimismo, destacó el papel fundamental de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal) en la gestión del programa Bandera Azul, que ha sido clave para el éxito de esta iniciativa.

En el marco de un esfuerzo conjunto, Colombia continuará promoviendo la sostenibilidad ambiental y el desarrollo responsable del turismo en sus playas. Con una inversión proyectada de 5 mil millones de pesos para el año 2024, el país busca consolidar su posición como uno de los destinos más atractivos y comprometidos con la protección del medio ambiente a nivel mundial.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Gobernación de Risaralda lidera capacitación para fortalecer la comunicación pública en los municipios

La Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones impulsa espacios de formación para posicionar a Risaralda como un referente en comunicación …

El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira forma a los pequeños guardianes de la ciudad

Más de 3.000 niños en 2024 aprendieron prevención y cuidado del entorno con los programas educativos de los Bomberos, en …

Gobernación de Risaralda reunió a enlaces TIC para impulsar proyectos de transformación digital

Desde la Secretaría TIC de la Gobernación de Risaralda se realizó un desayuno de trabajo con enlaces TIC municipales, el …

La Alcaldía de Dosquebradas y OXXO Colombia se unen para impactar la seguridad de las mujeres

A partir de este mes, y gracias a una alianza entre la Alcaldía de Dosquebradas y OXXO Colombia, el municipio …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a