Cancillería fue escenario del taller de co-creación de un marco de gobernanza de movilidad laboral para el país

Bogotá, D.C., 15 de julio de 2025

 Miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil se encontraron con funcionarios de Cancillería, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Pathways International para el desarrollo del primer Taller de co-creación de un marco de gobernanza de movilidad laboral para Colombia. Durante todo el día, en las instalaciones de la Biblioteca Marco Fidel Suárez, del Ministerio de Relaciones Exteriores, se adelantaron actividades encaminadas a la construcción de este modelo específico para el país.

Este ejercicio permitirá construir un marco común entre los distintos actores públicos, privados e internacionales, para articular esfuerzos que faciliten la formulación, implementación y sostenibilidad de iniciativas y programas de movilidad laboral en los ámbitos bilateral y multilateral. En la instalación del taller estuvieron el director encargado de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Luis Ricardo Fernández Restrepo; el jefe de Misión de la OIM Colombia, Fernando Medina, y la líder país de Pathways International, Natalia Delgado. 

El director Fernández saludó el desarrollo del taller, afirmando que “gracias al trabajo articulado, al reconocimiento de nuestras fortalezas y desafíos, y a la creación de sinergias efectivas, Colombia se consolidará como un referente global en movilidad laboral que responda a las demandas del mercado y potencie el bienestar de nuestra población”. De igual forma, abogó por que este taller sea un espacio enriquecedor en el que el intercambio de ideas, experiencias y propuestas impulse un marco de gobernanza compartido, potencie esfuerzos y abra vías de cooperación. 

A su vez, el jefe de Misión de la OIM habló de la pertinencia de “iniciar la construcción conjunta de un modelo de gobernanza de la movilidad laboral desde y hacia Colombia, teniendo en cuenta los roles, capacidades y marcos institucionales de quienes participan hoy en este encuentro”. Destacó así las tareas adelantadas previamente por parte de las instituciones colombianas y agencias en términos de análisis, investigación y acompañamiento desde la cooperación. 

Natalia Delgado, de Pathways International, indicó que este espacio es un camino muy importante para fortalecer las capacidades de Colombia y, así, consolidarse como un líder regional en los temas de movilidad regional. 

En el taller, los participantes se organizaron en grupos temáticos que trabajaron en la identificación de capacidades y retos frente al marco de movilidad laboral. Algunos temas abordaros fueron el marco legal, de cooperación y de acuerdos con los países de destino; información y datos; capacitación y certificación de competencias; y la coincidencia entre las necesidades de los empleadores y la identificación de candidatos y candidatas.

Se espera como resultado de este espacio tener los insumos necesarios para construir un documento de lineamientos en materia de movilidad laboral en Colombia.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias