Capacitan a profesionales de la salud en Risaralda para atender a población consumidora de estupefacientes

Cerca de 25 profesionales de la salud de la región recibieron capacitación especializada en el marco del proyecto Demostración de Reducción de la Demanda de Drogas (DOMES).

La iniciativa, financiada por la Embajada de los Estados Unidos, busca brindar herramientas y estrategias a los profesionales de la salud para acompañar a las personas en las diferentes fases del proceso de recuperación, desde la prevención hasta la reincorporación social.

Los participantes del programa DOMES recibieron formación en temas como:

  • Prevención del consumo de drogas
  • Tratamiento y rehabilitación
  • Alternativas al encarcelamiento
  • Reducción del estigma y la discriminación
  • Fortalecimiento de la empatía y el relacionamiento con la población consumidora
  • El rol de la familia y los aliados en el proceso de recuperación
  • El componente de sentido de vida y la experiencia espiritual como base fundamental para la recuperación

El Proyecto DOMES en Risaralda capacita a profesionales de salud para atender a consumidores de drogas, financiado por la Embajada Americana.

Compromiso con la salud pública

«Este proceso de recuperación es una fase continua que dura toda la vida», afirmó el Dr. Nicolás Poliansky, Doctor en Ciencias de la Salud y capacitador del proyecto DOMES. «En ella, los profesionales de la salud y la familia juegan un papel crucial como aliados para acompañar a estas personas en su camino hacia la reinserción social».

Nicolás Poliansky, Doctor en Ciencias de la Salud y capacitador del proyecto DOMES.

Por su parte, la Mg. Carolina Gorlero, Magíster en Salud Mental y psicóloga del proyecto, enfatizó en la importancia de cambiar los paradigmas y reducir el estigma asociado al consumo de drogas. «Es necesario fortalecer la empatía y mejorar la forma de relacionamiento entre los profesionales y la población en recuperación, incluso en la forma de emplear el lenguaje en los diferentes entornos sociales», señaló.

Carolina Gorlero, Magíster en Salud Mental y psicóloga del proyecto.

La secretaria de Salud de Dosquebradas, Nini Lorena Acevedo Pérez, destacó la importancia de estos espacios de formación como complemento a la ejecución del proyecto DOMES en la región. «Estos temas confirman las experiencias que compartimos recientemente en un encuentro internacional con otros países participantes del proyecto, donde se enfatizó en el componente de sentido de vida y la experiencia espiritual como pilares fundamentales en el proceso de recuperación», afirmó.

 Secretaría de Salud de Dosquebradas, Nini Lorena Acevedo Pérez.


Ultimas Noticias



Tendencias