Colaboración estratégica: Gobernación de Risaralda y RAP Eje Cafetero aportan al plan de desarrollo regional 2024 – 2027

  • Fortalecimiento de la infraestructura vial, turismo de región y gestión del riesgo fueron algunos de los temas abordados por los representantes de cada departamento.

La colaboración interinstitucional entre la Gobernación de Risaralda y la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero (RAP) ha cristalizado en un hito significativo para el desarrollo regional. En un esfuerzo conjunto por articular las visiones y necesidades de los departamentos vecinos, se ha llevado a cabo una mesa de trabajo trascendental para la gestación del Plan de Desarrollo 2024-2027 de Risaralda.

El compromiso de integrar las perspectivas de los secretarios de Planeación de los departamentos colindantes, bajo la dirección de la Gobernación de Risaralda, refleja una ambiciosa visión de colaboración y coordinación regional. En este sentido, el secretario de Planeación Departamental, Oscar Alexis Sanabria Chica, resalta la importancia de abordar temas cruciales como la gestión del riesgo, el saneamiento básico y la conservación ambiental, con el objetivo de fortalecer las bases del desarrollo regional de manera integral.

Conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, la RAP se erige como un catalizador de iniciativas transformadoras para la región. En este contexto, Humberto Tobón, Gerente de la RAP, destaca la inclusión de proyectos de envergadura en el Plan de Desarrollo Nacional, subrayando aspectos fundamentales como la mejora de infraestructuras viales, el impulso al turismo y el fortalecimiento del sistema educativo regional.

Entre los proyectos estratégicos delineados durante la mesa de trabajo, se destaca el desarrollo de infraestructura para potenciar la red terciaria y la integración territorial, así como la promoción de infraestructuras logísticas especializadas y el impulso del sistema ferroviario en el Eje Cafetero. Además, se ha resaltado la importancia de avanzar en la implementación de sistemas de transporte eficientes, como el desarrollo del sistema de cables aéreos en las ciudades capitales del Eje Cafetero.

Asimismo, se ha subrayado la necesidad de abordar la sostenibilidad y el desarrollo regenerativo del paisaje cultural cafetero colombiano, reconociendo su relevancia tanto a nivel nacional como internacional.

La Secretaría de Planeación se ha comprometido a analizar detenidamente los temas abordados durante la mesa de trabajo, con miras a incorporar los proyectos prioritarios en el Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta colaboración interinstitucional refleja un compromiso firme con el progreso regional y sienta las bases para una gestión integral y sostenible del desarrollo en el Eje Cafetero.

HUMBERTO TOBÓN _ GERENTE DE LA RAP EJE CAFETERO

ÓSCAR ALEXIS SANABRIA CHICA – SECRETARIO DE PLANEACIÓN

CON INFORMACION DE LA GOBERNACION DE RISARALDA


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a