Colombia Agradece el Apoyo Internacional a la Paz Total en el Consejo de Seguridad de la ONU”

Foto: Cancillería

El Canciller Encargado, Luis Gilberto Murillo, Destaca el Compromiso de Colombia con la Paz y la Reconciliación


Nueva York

 En una intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Canciller Encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, agradeció el apoyo unánime de la comunidad internacional a la política de Paz Total del Gobierno de Colombia.

Luis Gilberto Murillo destacó que este apoyo es fundamental para el éxito de la apuesta por la paz de Colombia, que a su vez será el éxito de las Naciones Unidas. “Colombia es un ejemplo global y venimos al Consejo de Seguridad a hablar de paz y no de guerra, promover la paz, la vida y la democracia en un contexto de justicia social y de inclusión para las poblaciones y territorios históricamente excluidos en Colombia”, dijo Murillo.

El Canciller Encargado también hizo un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en la conmemoración del 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno. “Este día tiene como propósito reconocerlas, recordarlas y honrar su memoria. Ellas serán siempre el centro de gravedad de la paz. La mejor forma de dignificar a las víctimas es precisamente superando el conflicto y construyendo una Colombia en paz, que nos permita alcanzar la igualdad de oportunidades para toda la población, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado”, puntualizó Murillo.

Entre los avances de la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016, Murillo destacó la formalización de cerca de 800.000 hectáreas de tierra a campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes víctimas del conflicto armado, como parte del punto 1 de lo acordado con las extintas FARC-EP, la Reforma Rural Integral.

En su exposición final, Murillo propuso a los representantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas permitir la participación de los firmantes de paz en sus sesiones relacionadas con la política de Paz Total del Gobierno. “Los firmantes de paz son esenciales para la sostenibilidad misma del Acuerdo, por este motivo sometemos a consideración de este Consejo la propuesta de invitar a los firmantes de paz como alta parte contratante del Acuerdo 2016 para participar de manera periódica en estas sesiones”, señaló.

En su mensaje final al Consejo, el Canciller Encargado ratificó que “Colombia se ha propuesto ser un país que promueve la vida, la paz, la reconciliación. En esto trabajamos con convicción. Porque muchos de nosotros también hemos sido víctimas en algún momento, porque venimos de esos territorios”.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


La Secretaría de Salud atiende casos de varicela en la cárcel La 40

Actividades de vigilancia y control se desarrollan al interior del centro carcelario, para evitar un mayor contagio de la población …

Dosquebradas cierra brechas digitales en tres instituciones educativas

Gracias al liderazgo de Roberto Jiménez Naranjo ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Dosquebradas logró la …

Jóvenes de Marsella se capacitan en prevención y exploran oportunidades en las fuerzas militares

Padres y acudientes también participaron en la jornada, que abordó temas de seguridad, convivencia y prevención del consumo de sustancias …

Empresas Públicas de Risaralda llega con su nuevo nombre para ampliar su cobertura

Aguas y Aseo cambia su nombre y objeto para trabajar también con los servicios de gas, energía eléctrica y telecomunicaciones …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a