Colombia inaugura Embajada en Senegal: Fortalecimiento de la Estrategia África 2022-2026

Foto: Cancillería


Embajadora Claudia Mosquera Rosero lidera iniciativa para estrechar lazos entre Colombia y África francófona.

Como parte del fortalecimiento de la Estrategia África 2022-2026, el canciller (e) Luis Gilberto Murillo posesionó a Claudia Mosquera Rosero como embajadora de Colombia ante la República de Senegal.

“Para mí realmente es un honor estar aquí en este hito de la relación entre Colombia y Senegal, toda vez que la posesión de la embajadora Mosquera marca el inicio de una nueva etapa en el relacionamiento sin precedentes en lo que ella decía se denomina la Estrategia África 2022-2026”, destacó el canciller Murillo.

Destacó, además, que la apertura de la Embajada de Colombia en Senegal es una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales.

“Colombia tiene mucho que aprender. Y también África tiene mucho que aprender de las experiencias de Colombia en muchos sectores: en construcción de paz, en modelos de inclusión, en la profundización de la cultura como instrumento de bienestar social. Y hay una enorme tarea de nuestros embajadores en África de conectarnos en beneficio de ambos continentes, en beneficio de la relaciones bilaterales con cada país”, mencionó.

Igualmente, resaltó que esta será una oportunidad para fortalecer los lazos entre Colombia y África, reconociendo la diversidad social y cultural.

“Estamos generando relaciones de amistad, generando procesos más profundos de interacción que, vuelvo e insisto, permitan el mejor entendimiento entre nuestros pueblos, que ambos estemos comprometidos a contribuir a la creación de sociedades más justas y más inclusivas, más incluyentes”, reiteró.

La embajadora Claudia Mosquera Rosero es una destacada investigadora y docente. Es trabajadora social de la Universidad de Cartagena, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de París III y PhD en trabajo social de la Universidad de Laval en Canadá. Además, ha sido consultora de diferentes organizaciones internacionales como ONU Mujeres, OIM y FUPAD. Sus investigaciones han estado enfocadas en temas como igualdad racial, diferencia cultural, conflictos ambientales y racismo.

“A Colombia le hacía falta la relación con el África francófona. Es el área de ese continente en donde tenemos mayores conexiones, en donde es posible mostrar que eso que la Vicepresidenta ha llamado la reconexión con el África es posible, y lo vamos a hacer de la mano de la diplomacia, la diplomacia cultural y la diplomacia de los pueblos”, destacó la embajadora Mosquera Rosero.

La Estrategia África 2022-2026 hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y busca un acercamiento, sin antecedentes al continente africano a través de la profundización de las relaciones con las diferentes regiones y el aumento de su representación con la apertura de nuevas embajadas.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a