Colombia preparada para el clasificatorio Paralímpico de baloncesto en silla de ruedas

Foto: El seleccionado nacional quedó ubicado en el grupo B del clasificatorio junto con Alemania, Marruecos e Italia.

El Ministerio del Deporte firma acuerdo para el fortalecimiento del Baloncesto en Silla de Ruedas en Colombia, en preparación para el Clasificatorio a los Juegos Paralímpicos

Con la vista puesta en Antibes, Francia, conocida por su excelencia deportiva, el Baloncesto en Silla de Ruedas colombiano se prepara para el repechaje hacia los Juegos Paralímpicos de París 2024, a celebrarse del 12 al 15 de abril. La selección nacional, ubicada en el Grupo B junto a Alemania, Marruecos e Italia, se enfrenta a un desafío de gran envergadura.

En preparación para este crucial evento, el equipo recientemente compitió en el torneo de Blanklenberge, Bélgica, asegurando la tercera posición. Hasta el 10 de abril, los jugadores se encuentran concentrados en Marsella, Francia, dedicados a labores técnicas y tácticas con el objetivo de identificar y mejorar áreas de oportunidad de cara al repechaje. El entrenador nacional, Fredy Velásquez, destaca la importancia de esta preparación meticulosa, considerando el evento como un «pequeño mundial» debido a la participación de las mejores selecciones del deporte.

El grupo de 17 jugadores, liderado por figuras destacadas como Jhan Quintero, Rodrigo Pérez y Joymar Granados, incluye a 12 atletas que contribuyeron a la medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile. Además, se integran cinco jugadores juveniles, como parte del proceso de renovación generacional, demostrando un compromiso con el desarrollo a largo plazo del deporte.

El respaldo del Ministerio del Deporte ha sido fundamental en este proceso, evidenciado en la firma de un convenio el 27 de marzo para el desarrollo y preparación del baloncesto en silla de ruedas en el país. Este acuerdo ha permitido la participación en eventos internacionales y garantizado el acompañamiento de profesionales en fisioterapia, crucial para el rendimiento deportivo de los atletas.

Con el objetivo de alcanzar la clasificación a los Juegos Paralímpicos por tercera vez en la historia, la Federación Colombiana de Baloncesto en Silla de Ruedas ha implementado estrategias de fortalecimiento y renovación, respaldadas por jugadores experimentados como John Hernández y Daniel Elias. Este enfoque multifacético refleja el compromiso de Colombia con la excelencia deportiva y el desarrollo continuo del baloncesto en silla de ruedas.

El camino hacia París 2024 representa un hito significativo en la historia del baloncesto en silla de ruedas colombiano, marcando un paso hacia metas más ambiciosas y consolidando el legado de éxito en competiciones regionales y panamericanas.

CON INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DEL DEPORTE


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a