Colombia reafirma su liderazgo en salud global durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión Permanente de Colombia en Ginebra y la Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, y el Ministerio de Salud y Protección Social participan en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, el evento más importante a nivel global en materia de salud pública, bajo el lema “Un mundo unido por la salud” .

Durante la ceremonia de apertura, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su agradecimiento a Colombia y al Presidente de la República por la exitosa organización de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, celebrada en Cartagena del 25 al 27 de marzo de 2025. Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso y liderazgo de Colombia en la promoción de una agenda de salud global ambiciosa y transformadora.

En el marco de esta Asamblea, se adoptó el texto del Acuerdo de Prevención, Preparación y Respuesta a Pandemias, un logro significativo del multilateralismo y la cooperación global, en cual Colombia participó desde sus inicios. Este acuerdo compromete a los gobiernos a asumir una responsabilidad compartida y a actuar con solidaridad, superando intereses individuales para garantizar una respuesta más eficaz y coordinada ante futuras pandemias, fortaleciendo así la seguridad sanitaria mundial.

La delegación colombiana tiene una participación en más de 20 puntos de la agenda oficial, en los cuales ha reafirmado su compromiso con los derechos humanos, la justicia social, la equidad en salud y la protección de la vida. En su intervención sobre la situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, Colombia expresó su más firme condena ante la tragedia humanitaria que enfrenta el pueblo gazatí. Asimismo, reiteró su llamado al respeto irrestricto del Derecho Internacional Humanitario, a la protección de los servicios de salud y al establecimiento de un cese al fuego definitivo, respaldando toda iniciativa multilateral que conduzca a una solución pacífica y duradera basada en la Carta de las Naciones Unidas.

En el marco de los eventos paralelos, Colombia participó en la sesión “Catalizando la acción en políticas de drogas: promoviendo respuestas basadas en la salud a nivel nacional”, organizado por la Comisión Global de Política de Drogas. El país expuso su apuesta por un cambio de paradigma, alejándose del enfoque tradicional de control de drogas, centrado en la prohibición y el castigo, para pasar a un enfoque que prioriza la salud pública, los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Asimismo, Colombia intervino en el encuentro sobre la Conferencia Ministerial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, recordando que en noviembre de 2024 tuvo el privilegio de acoger en Bogotá dicho evento global. Este evento histórico, reunió a más de 2.000 participantes, incluyendo 119 delegaciones gubernamentales, 63 ministros, sociedad civil, personas sobrevivientes, academia y, sobre todo, niñas, niños y jóvenes. En este espacio, Colombia reiteró su llamado a sumar esfuerzos en torno al Llamado de Acción de Bogotá, una hoja de ruta concreta para erradicar todas las formas de violencia contra la niñez.

Con esta participación, Colombia reafirma su compromiso con la agenda internacional de salud y con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la salud a nivel global.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias