Colombia se prepara para convertirse en un hub de Inteligencia Artificial con nueva Ley de Datos


El Gobierno colombiano anuncia un proyecto de Ley que impulsa el uso de datos para potenciar la Inteligencia Artificial y promover el desarrollo tecnológico del país.

En la asamblea anual de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), el ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció un hito trascendental en el impulso del desarrollo tecnológico en Colombia. El Gobierno presentará ante el Congreso de la República un proyecto de Ley destinado a regular el uso, intercambio y aprovechamiento de datos, con el objetivo de convertir al país en un referente regional en Inteligencia Artificial.

La propuesta legislativa, encabezada por el Ministro Lizcano, se enmarca en la estrategia Colombia PotencIA Digital y busca establecer disposiciones que fomenten la generación de datos anónimos por parte de entidades estatales, promoviendo así un ecosistema propicio para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa, que se espera sea radicada en las próximas semanas, también garantizará la protección de la privacidad de los ciudadanos y de los datos sensibles.

«La Inteligencia Artificial se basa en datos, y en Colombia no tenemos una cultura de datos. Por eso, con este proyecto vamos a incentivar y obligar a las entidades del Estado a que tengan que producir datos anónimos, que puedan servir para construir Inteligencia Artificial. Hay muchos datos que no tienen nombre y apellido y que no necesitan una regulación tan exhaustiva. Sobre esos datos, en los que no se les está violando la privacidad a nadie, es sobre los que vamos a trabajar. Entonces, lo que buscamos es facilitar todo ese procedimiento, lo que va a permitir construir más y mejores temas de Inteligencia Artificial», manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Este proyecto de Ley no solo impulsará la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia, sino que también posicionará al país como un aliado estratégico en materia de tecnología y desarrollo económico. La iniciativa cuenta con el respaldo del sector privado, cuya participación es fundamental para fortalecer la relación bilateral y promover el crecimiento económico.

Durante el evento, Francisco Palmieri, encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en Colombia, destacó el papel clave que la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial, desempeña en la competitividad y el crecimiento económico. «No hay duda de que invertir en esta tecnología crea empleo para Colombia, así como inversión y una ventaja competitiva en el mercado mundial», afirmó Palmieri.

La ponencia del Ministro Lizcano en la asamblea se centró en la importancia de la Inteligencia Artificial como motor para el desarrollo de Colombia en la era digital. Además del proyecto de Ley de datos, el Gobierno está trabajando en la elaboración de un Conpes que trazará la hoja de ruta de la Inteligencia Artificial en el país para los próximos 10 años.

En línea con esta visión, se están llevando a cabo importantes esfuerzos para fortalecer la infraestructura tecnológica en Colombia, incluyendo la construcción de centros de Inteligencia Artificial en Zipaquirá y Usme, así como la implementación de microcentros por todo el territorio nacional. Además, se están promoviendo iniciativas de educación digital, con más de 450.000 cursos gratuitos disponibles para formar a los colombianos en tecnología.

En resumen, el proyecto de Ley de datos representa un paso significativo hacia la consolidación de Colombia como un hub de innovación y desarrollo tecnológico en la región. El Gobierno, en colaboración con el sector privado y el apoyo internacional, está comprometido en promover un ecosistema favorable para el crecimiento económico y social a través de la tecnología y la Inteligencia Artificial.


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a