De París al Eje Cafetero: la fisio que cuida a los atletas

La actividad física es disciplina, entrega, trabajo duro, preparación, intensidad y muchos aspectos más. Pero también es prevención y cuidado. Y para ello, se necesita un respaldo en salud que mantenga al deportista en óptimas condiciones para la competencia.

En los I Juegos Nacionales Juveniles es clave el papel que juega el equipo médico del Ministerio del Deporte, que no compite por las medallas, pero su podio es garantizar a las delegaciones escenarios que cumplan con requerimientos de seguridad como ambulancias, clínicas y traslados.

Adicionalmente, el grupo apoya en las competencias. La mesa está compuesta por médico y fisioterapeuta de Mindeporte y tiene acompañamiento de ambulancia, primeros auxilios y los traslados que se requieran.

Entre ellos está Laura Rocío Rojas González, fisio que cuida a los atletas. «En la atención todo depende del deporte, cada uno tiene sus reglas y siempre somos los primeros respondientes o el primer acudiente que asiste al deportista. Nosotros determinamos si puede o no puede seguir compitiendo. Damos el aval o la aptitud médica y si no, lo trasladamos y hacemos el conducto regular hasta entregarlo a su equipo médico regional», explica.

La función del grupo es aportar a que las competencias fluyan, pero también son requeridos por los jueces para atender golpes, caídas, esguinces, inestabilidades de articulaciones, traumas, limpiar heridas, entre otros. «Lo más importante que yo siempre he dicho es que nosotros somos ejemplo y somos imagen de lo mejor que tiene Colombia en mi profesión, y para mí es un orgullo poder apoyar a mis colegas de las regionales en todo lo que ellos necesitan».

Laura trabaja permanentemente en el Centro de Ciencias del Deporte (CCD), del Ministerio del Deporte, en Bogotá. Desde allí asignan a los profesionales a las diferentes disciplinas y deportistas. Ella, por ejemplo, tuvo a su cargo atletismo, sobre todo velocidad y lanzamientos, y estuvo en París 2024. «Hacemos el acompañamiento a competencias, viajes, entrenamientos, preparación, toda la parte de monitoreo de ellos. Vamos a sus eventos principales y al ciclo olímpico, hacemos parte de la preparación y competición».

Con los de este año, la profesional ajusta tres Juegos Olímpicos. También estuvo en Tokio 2020 y los de la Juventud de Invierno, en Gangwon 2024.
Hubo cambios después de París y le asignaron deportes de raquetas. Ahora está con tenis, squash y voleibol piso. Este año lo finalizará con el Mundial de Squash por Equipos Masculino y Femenino, en Hong Kong.

Mientras empaca maletas, se lleva el mejor recuerdo de los Juegos del Eje Cafetero, en donde asistió a patinaje artístico y de velocidad, taekwondo y fútbol 7PC y convencional.

«A mí me encanta ver los semilleros. Cuando uno es apasionado del deporte, disfruta cualquier escenario, y acá es apasionante por la adrenalina, por la formación, por la juventud y el profesionalismo que ya se ve dentro de las regiones. También porque hay masificación de regionales haciendo deporte y creando equipo. Eso me parece muy interesante».

La fisioterapeuta llegó de París a Manizales y ahora se alista para viajar a Hong Kong con la delegación colombiana.



Ultimas Noticias



Tendencias