Encuentro diplomático en Colombia: Cooperación internacional para una migración segura y ordenada

Fotos: M.R.E

En un encuentro trascendental celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, representantes de la Cancillería colombiana y de la Red de Diplomacia de Reasentamiento dialogaron sobre el desafío de la migración y la cooperación para lograr que sea segura y ordenada. Esta reunión, que contó con la participación de funcionarios del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, así como delegados de diversas naciones y organismos internacionales, marcó un hito en la búsqueda de soluciones conjuntas ante un fenómeno global de gran envergadura.

La iniciativa multilateral de la Red de Diplomacia de Reasentamiento, liderada por el Gobierno de Estados Unidos desde septiembre de 2022, ha promovido una interacción diplomática de alto nivel con el propósito de fortalecer y ampliar el reasentamiento global y otras vías de acceso a la protección migratoria. En este contexto, el encuentro en Colombia sirvió como plataforma para compartir experiencias y explorar oportunidades de colaboración en el diseño y operación de los Puntos de Movilidad Segura, una estrategia clave para gestionar de manera efectiva el flujo migratorio.

La delegación internacional, compuesta por representantes diplomáticos de países como Australia, Brasil, Canadá, Unión Europea, Italia, Grecia, Reino Unido y Nueva Zelandia, junto con organismos como ACNUR y la OIM, reconoció la experiencia de Colombia en el manejo del fenómeno migratorio, destacándola como un referente a nivel regional. Además, se discutieron posibles formas de adaptar y replicar las prácticas exitosas colombianas en otras partes del mundo, con el objetivo de garantizar una migración segura, ordenada y con pleno respeto a los derechos humanos.

En este contexto, la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas se hizo evidente, subrayando la necesidad de abordar conjuntamente los desafíos migratorios en un mundo cada vez más interconectado. El compromiso manifestado por los participantes en el encuentro refleja la voluntad de trabajar de manera colaborativa para encontrar soluciones efectivas y sostenibles ante un fenómeno de gran complejidad y relevancia global.

Este encuentro diplomático en Colombia representa un paso significativo hacia la construcción de un marco de cooperación internacional en materia migratoria, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y los principios de solidaridad y respeto mutuo entre naciones. La búsqueda de una migración segura y ordenada es un desafío compartido que requiere de acciones concertadas y coordinadas a nivel global, y este encuentro marca un importante hito en ese camino.

M.R.E


Ultimas Noticias


Alcaldía de Pereira busca fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula de clase

Desde la Secretaría de Educación de Pereira se busca el mejoramiento en los resultados de las Pruebas Saber y en …

Risaralda reafirma su compromiso con los firmantes del Acuerdo de Paz y con líderes sociales

La Secretaría de Gobierno departamental, la Defensoría del Pueblo, la Policía de Risaralda y la Unidad Policial para la Edificación …

Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anuncia más de $13 mil millones para la salud en Dosquebradas

Santa Mónica recibirá recursos para dotación, infraestructura y formalización laboral Dosquebradas, Risaralda, 24 de abril de 2025. Con una inversión …

La Gobernación de Risaralda alerta a la ciudadanía sobre estafas electrónicas a nombre de la entidad

La administración departamental advierte que nunca solicita pagos para acceder a contratos con la entidad. Ante cualquier información recibida por …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a