FEDEMADERAS Aboga por la Contribución Integral de los Mercados de Carbono a la Bioeconomía Nacional

Fotos: FEDEMADERAS

Desarrollando un Enfoque Integral para el Desarrollo Sostenible y la Conservación Ambiental

Colombia

En respuesta a la reciente alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo y la atención mediática sobre los proyectos REDD+, la Federación Nacional de Industriales de la Madera FEDEMADERAS se posiciona como un actor clave en la promoción de una visión completa sobre el papel de los mercados de carbono en la bioeconomía nacional.

Reconociendo su importancia en el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales y en la protección del medio ambiente, FEDEMADERAS invita a la sociedad civil y a los actores gubernamentales y legislativos a considerar el impacto integral de estos mercados en el contexto colombiano.

Desde hace años, los bonos de carbono se han convertido en un componente crucial en el desarrollo de la economía forestal, junto con el precio de la tierra, el valor de la madera y la genética forestal. Estos bonos no solo proporcionan recursos para las comunidades que poseen y gestionan bosques de manera sostenible, sino que también fomentan la reforestación a través de plantaciones forestales, brindando alivio financiero para iniciativas emergentes y contribuyendo a la protección de los bosques naturales.

Actualmente, en Colombia, tanto los proyectos de Aforestación-Reforestación (AR) como los proyectos REDD+ desempeñan un papel significativo en la mitigación de la deforestación y la reducción de las emisiones de carbono. Con más de 104 proyectos AR y 88 proyectos REDD+ registrados, estos mercados representan una importante fuente de ingresos y recursos para las comunidades locales, así como un medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

FEDEMADERAS hace hincapié en que estos mercados emergentes requieren ajustes continuos en la política pública para garantizar su eficacia y sostenibilidad a largo plazo. Los desarrolladores de proyectos REDD+, en colaboración con las comunidades locales, están comprometidos con la conservación de los bosques y la gobernanza territorial, al tiempo que están alerta a los riesgos que enfrentan en el territorio, como el comercio ilegal de madera y la minería ilegal.

El sector privado, que impulsa tanto los proyectos REDD+ como AR, busca contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático y la deforestación, promoviendo un desarrollo sostenible en todos los sectores de la economía nacional.

FEDEMADERAS invita a la comunidad en general a consultar los documentos proporcionados por ASOCARBONO para obtener una comprensión más profunda del impacto y el potencial de los mercados de carbono en Colombia. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el respeto por los derechos de las comunidades y la conservación del medio ambiente, trabajando en estrecha colaboración con aliados estratégicos para promover un desarrollo económico que armonice con la protección de los recursos naturales.


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a