
Las autoridades departamentales analizaron la situación del sector en el Eje Cafetero y, en una petición conjunta, exigirán soluciones al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud.
Pereira, 17 de marzo de 2025.
Claridad respecto a la dispensación de los medicamentos y la cartera que tiene con los hospitales públicos y privados de la región, será el pedido de los tres departamentos del eje cafetero al agente interventor de la Nueva EPS.
“La solicitud se realizará a través de un comunicado oficial conjunto de las tres gobernaciones”, explicó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ocho, quien lideró el encuentro clave para la salud en el Eje Cafetero, en su calidad de representante de los gobernadores del Eje Cafetero ante la Federación Nacional de Departamentos.
A la cita en la Gobernación de Risaralda asistieron los secretarios de Salud de los tres departamentos para analizar la situación del Sistema General de Seguridad Social en Salud en la región.

Durante el encuentro abordaron las problemáticas que enfrentan las IPS públicas y privadas, así como las dificultades que afectan la atención a la ciudadanía.
El gobernador Patiño Ochoa destacó la importancia de una postura conjunta y anunció que elevarán una petición formal a las entidades nacionales responsables del sistema de salud.
«Como conclusión de este encuentro, hemos decidido emitir un comunicado oficial de las tres gobernaciones al unísono, solicitando al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud que aclaren de inmediato cómo se garantizará la dispensación de medicamentos y cuál será el manejo de la cartera con los hospitales públicos y privados de Caldas, Quindío y Risaralda», afirmó.
El secretario de salud del Quindío también confirmo que se habrían identificado cinco áreas críticas que requieren atención urgente: salud financiera del sistema, referencia y contra referencia, atención médica, riesgo de colapso de la red y aseguramiento.

El mandatario de los risaraldenses expresó que “como región reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho a la salud de la población y exigimos respuestas claras y oportunas que permitan mejorar la prestación del servicio”.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda