Gobierno anuncia 15 Medidas para Enfrentar Etapa Final del Fenómeno de El Niño

Rueda de prensa de los ministros de Ambiente y Minas y Energía. / Foto: Presidencia de la República


Ministros de Ambiente y Minas y Energía presentan acciones estratégicas para mitigar impactos climáticos y garantizar suministro energético.

En una rueda de prensa conjunta, los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Ambiente, Susana Muhamad, revelaron hoy una serie de 15 medidas adicionales destinadas a contrarrestar los efectos finales del fenómeno de El Niño en Colombia. Estas acciones estratégicas se suman a los esfuerzos continuos del Gobierno para garantizar la estabilidad energética y mitigar los impactos del cambio climático en el país.

El ministro Camacho enfatizó la importancia de fortalecer la infraestructura energética nacional para evitar condiciones críticas y superar con éxito este período climático desafiante. Por su parte, la ministra Muhamad advirtió sobre las temperaturas sin precedentes y la necesidad de adaptarse a patrones climáticos cada vez más atípicos a nivel mundial.

Vigilancia y Control:

  1. Refuerzo de acciones de inspección, seguimiento y vigilancia sobre actividades del sistema energético nacional.
  2. Publicación de cronograma semanal de visitas a agentes del sistema.
  3. Comunicación de acciones a empresas para una gestión eficiente de la emergencia climática.
  4. Adopción de regulaciones para facilitar ingreso de energía al sistema y despacho eficiente.
  5. Expedición del Decreto 0484 para disponibilidad de gas natural en tiempos de baja hidrología.
  6. Emisión de Resolución 40132 obligando a generación de energías renovables a poner a disposición toda su energía.
  7. Emisión de regulación para mejorar flujo de caja de comercializadores y atención de demanda.
  8. Emisión de regulación para incentivar autogeneración y aumentar producción de energía.
  9. Estudio de medidas regulatorias adicionales para mejorar eficiencia del sistema y fomentar ahorro de energía.

Más Energía al Sistema:

  1. Trabajo para la entrada en operación de la Térmica Termocentro, garantizando ingreso de 272 MW adicionales.
  2. Aumento de capacidad del sistema mediante generación de renovables y uso de excedentes de grandes consumidores.
  3. Facilitación del ingreso anticipado de proyectos de energía renovable al sistema.
  4. Meta de disminución en consumo del 4% mediante uso eficiente de la energía.

Incentivos para el Cuidado de la Energía:

  1. Incentivación del uso eficiente de la demanda y promoción de desconexión del sistema de demanda industrial.
  2. Otorgamiento de incentivo a ciudadanos que reduzcan su consumo energético.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a