Gobierno monetiza bienes por 300 mil millones para víctimas de justicia y paz

Foto: Unidad para las Víctimas

Convenio Interadministrativo facilita la compra directa de tierras, consolidando la reforma agraria y beneficiando a víctimas del conflicto armado.

En un hito sin precedentes, el Gobierno colombiano materializa una reparación histórica a las víctimas de la Ley de Justicia y Paz, mediante la monetización de bienes valuados en 300 mil millones de pesos. Este trascendental paso, respaldado por el Plan Nacional de Desarrollo, fortalece la misión de restaurar la dignidad y los derechos de aquellos afectados por décadas de conflicto.

El convenio interadministrativo firmado entre el Fondo para la Reparación de Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), conforme al artículo 61 del Plan Nacional de Desarrollo, allana el camino para la adquisición directa de inmuebles rurales, transformando antiguas posesiones paramilitares en oportunidades para la comunidad campesina. Juan Felipe Harman, director de la ANT, resalta este acuerdo como un símbolo de paz y equidad, donde las tierras destinadas anteriormente al conflicto ahora sirven para el resarcimiento y la prosperidad de los afectados.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón, subraya el impacto de estos bienes en la consolidación de la reforma agraria y en el apoyo directo a los campesinos víctimas del conflicto armado. Este hito, en consonancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, refleja el compromiso del Gobierno del Cambio en la búsqueda incansable de justicia y reparación para aquellos que han sufrido por largo tiempo.

Hasta la fecha, según datos de la Unidad para las Víctimas, se han entregado 4.939 giros a 4.234 víctimas en indemnizaciones judiciales, representando una ejecución presupuestal de 142.157 millones de pesos. Además, se han monetizado bienes del paramilitarismo por más de 28.000 millones de pesos, evidenciando el compromiso continuo en el cumplimiento de las sentencias de la Ley de Justicia y Paz.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, la Unidad para las Víctimas se propone indemnizar a 600.000 víctimas en el cuatrienio, reafirmando así su compromiso con la reparación integral y el fortalecimiento del tejido social.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a